Las posadas en México son parte de los festejos navideños de muchas familias, pues además de lo que representan; también unen a las personas.

El inicio de las posadas es a partir del 16 de diciembre y terminan el 24, pues se llevan a cabo durante los nueve días previos a la Navidad.

Esto porque en la religión cristiana-católica representan los días que María y José viajaron a Belén para encontrar asilo al huir de Herodes.

También lee:

Independientemente de la gente con quien compartas esta tradición, su significado es el mismo. El “pedir posada” representa la solicitud de alojamiento que realizaron José y María.

¿Qué simbolizan los picos de la piñata?

Aunado a esto se han añadido elementos como velas, luces, el tradicional ponche y hasta piñatas que, de acuerdo con un de National Geographic, simbolizan el triunfo de la fe sobre el pecado y debe tener siete picos que representan los siete pecados capitales.

Además, los dulces y la fruta simbolizan la gracia de Dios, la venda en los ojos es la fe y Dios es representado por el palo que rompe con los pecados. Asimismo, las personas que están como espectadoras alrededor simbolizan a la iglesia.


¿Desde cuándo se celebran las posadas en México?

Las posadas llegaron con la conquista española, cambiando la tradición de los aztecas, quienes celebraban en diciembre la llegada de Huitzilopochtli, celebración que duraba 20 días, pero con la llegada de los españoles se instauraron las misas de aguinaldo.

Estas misas eran realizadas al aire libre, en donde se leían paisajes y se realizaban presentaciones alusivas a la Navidad y lo que hoy se conoce como pastorelas. Allí se daban dulces conocidos como ‘aguinaldos’ a los asistentes.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

ayef / sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses