Cuando el Cruz Azul "enloqueció" en el 2003
Cuando el Cruz Azul "enloqueció" en el 2003

El Cruz Azul atravesó una de sus peores crisis en marzo del 2003, ante los malos resultados en las primeras jornadas del Clausura de ese año. Después de varias medidas controversiales, el equipo llegó a la reclasificación para la Liguilla, aunque las Chivas del Guadalajara los eliminó. Foto: Agencias/ESPECIAL.

Texto: Liza Luna

Todos los equipos de fútbol mexicano tienen sus altibajos, con temporadas de victoria y otras de vergüenza, pero lo ocurrido con el Club Deportivo Cruz Azul el 12 marzo del 2003 no tuvo comparativa.

En ese año y a la mitad del Torneo Clausura , la directiva del equipo decidió cesar al entrenador y a todos los jugadores.

Los malos resultados de las primeras jornadas y una goleada histórica en la Copa Libertadores “orillaron” a la directiva del equipo celeste a la medida extrema de “renegociar” los términos.

Entre las figuras “cruzazuleñas” del momento estaban Francisco Palencia y Oscar “El Conejo” Pérez , así como Sebastián Abreu , Julio César Pinheiro y Sergio Almaguer . A ellos y al resto de los 29 integrantes del primer equipo se les rescindió su contrato en marzo del 2003.

Goleada de 6 a 1 contra el Fénix

El desempeño del equipo celeste dentro de las primeras nueve jornadas del Clausura 2003 alarmó a sus seguidores y directivos, pues apenas sumó 6 puntos en la tabla general con puro empate y derrota. Pero la gota que derramó el vaso cayó fuera del país.

Cuando el Cruz Azul "enloqueció" en el 2003
Cuando el Cruz Azul "enloqueció" en el 2003

Preparación del Cruz Azul previo al partido contra el Fénix de Uruguay; el equipo mexicano perdió 6 contra 1. El encuentro no comenzó tan disparejo, pero la expulsión del “Conejo” Pérez en el primer tiempo fue determinante para que su portería recibiera todos los goles del equipo sudamericano. Foto: Agencias/ESPECIAL.

Cruz Azul clasificó para disputar la Copa Libertadores 2003 y en la fase de grupos debía enfrentar al Fénix de Uruguay, equipo novato dentro de la contienda internacional. El encuentro se realizó el 5 de marzo de 2003, en el Estado Luis Franzini del país sudamericano.

El primer gol del partido fue de Cruz Azul, pero ese sería el único punto que anotaría, a cambio recibió 6 tantos en su portería. La goleada, proveniente de un “rival chico”, colmó la paciencia de los directivos de la escuadra mexicana.

Para ese momento, fue la peor goleada de su historia. El nuevo récord cayó en 2022, frente a su acérrimo enemigo, el América, con 7 goles en contra.

Cruz Azul “enloqueció”

EL UNIVERSAL reportó el 12 de marzo de 2003 que “la Máquina enloquecía”, pues el entonces presidente del Club Deportivo, Guillermo “Billy” Álvarez comunicó “la determinación de rescindir los contratos al total del plantel”.

El entrenador Mario Carrillo y los jugadores perdieron su contrato con el equipo celeste, pero a estos últimos se les ofreció la recontratación con un cambio de condiciones a mitad del torneo. Implicó una posible variación de salario y asumir responsabilidad de los malos resultados sin posibilidad de réplica.

Cuando el Cruz Azul "enloqueció" en el 2003
Cuando el Cruz Azul "enloqueció" en el 2003

Guillermo “Billy” Álvarez, entonces presidente del Cruz Azul, y su hermano Alfredo Álvarez, en la conferencia de prensa sobre el cese de contrato de toda la escuadra celeste. En 2020, la FGR acusó a “Billy” Álvarez de delincuencia organizada y lavado de dinero, por lo que la Cooperativa Cruz Azul eliminó todos sus derechos dentro de la cementera y del equipo deportivo. Foto: Agencia/ESPECIAL.

En días posteriores al aviso, los 11 futbolistas más conocidos del Cruz Azul, entre ellos “El Conejo” Pérez y Palencia, dejaron de participar en los entrenamientos para entablar negociaciones colectivas.

Enrique Meza quedó como Director Técnico de la escuadra y comenzó sus estrategias con sólo 18 jugadores.

La medida resultó dramática dentro del gremio futbolístico. Hubo condenas de los entonces entrenadores de la Selección Mexicana, Ricardo Antonio Lavolpe , del Atlante, Miguel Herrera , y del Pumas, Hugo Sánchez , entre otras figuras.

Resaltó el rechazo y crítica sobre el despido de los jugadores del Cruz Azul, pues se le consideró un movimiento corporativo para mejorar números a costa de los resultados y de los futbolistas.

Entre las declaraciones destacó la necesidad de una organización que respaldara los derechos de los jugadores, para evitar posibles daños en sus futuros contratos e inestabilidades como la que enfrentó el equipo celeste.

De acuerdo con la directiva “cruzazuleña”, la decisión sobre los contratos aseguró que los jugadores se preocuparan por los principios y fundamentos del equipo, para no terminar como “aves pasajeras, que hoy pueden estar aquí y mañana no”.

“[Tenían] aire viciado, y la directiva se queda contenta con la gente joven, con los nuestros y no con el vedetismo”, declaró Benito Pardo , entonces Director Deportivo del Cruz Azul.

Cuando el Cruz Azul "enloqueció" en el 2003
Cuando el Cruz Azul "enloqueció" en el 2003

Jugadores del Atlante, previo a su encuentro contra Tigres el 15 de marzo del 2003, desplegaron una lona en apoyo a los 11 “relegados” del equipo celeste. Las figuras más relevantes del Cruz Azul emprendieron negociaciones para el respeto de los contratos, los futbolistas en otras plantillas apoyaron sus demandas. Foto: Agencias/ESPECIAL.

Para los siguientes partidos, el equipo se sostuvo de los jugadores que sí aceptaron las condiciones de la directiva. A esos miembros de la alineación se les tildó de traidores, pues no apoyaron la unidad de los 11 jugadores estrella contra las medidas unilaterales de los nuevos contratos.

El siguiente partido fue el 16 de marzo, en contra de los Pumas de la UNAM. El encuentro lo ganó Cruz Azul, 2 goles a 0. En palabras de José Ángel Parra de EL UNIVERSAL, el equipo de “Billy” Álvarez “sacrificó valores ganados a cambio de tres puntitos”.

Para el 22 de marzo se supo que Álvarez sólo negoció con las estrellas nacionales y rescindió el contrato a los extranjeros. En silencio, “El Conejo” Pérez, Francisco Palencia y otros 5 mexicanos regresaron a la escuadra mayor, dejando a los futbolistas internacionales sin equipo a mitad de campaña.

Cuando se alcanzaron los acuerdos y se firmaron las bajas correspondientes, el ambiente dentro del club deportivo se llenó de resentimiento y recelo. Ese “precedente tan peligroso” dejó extrañados a los integrantes del fútbol mexicano.

El Cruz Azul entró a reclasificación para la Liguilla del Clausura 2003, pero no pasó a la siguiente fase. Tuvo más empates en el torneo y era evidente su descenso; en la Copa Libertadores sólo llegó a Cuartos de Final.

Para eso funcionó la “locura” de su directiva en ese marzo del 2003, para quedar medias tablas en todos sus campeonatos.

Ve aquí el video goleada contra el Cruz Azul

Hazaña del Fénix de Uruguay en la goleada contra el Cruz Azul durante la Copa Libertadores, en el encuentro del 5 de marzo de 2003. Tomó 19 años para que un equipo uruguayo metiera tantos goles en ese torneo internacional. “No fue contra cualquier equipo”, decía el comentarista de Telemundo sobre el derrotado Cruz Azul.

Fuentes:

  1. Hemeroteca EL UNIVERSAL
  2. CONMEBOL – Página Web
  3. Futmx – Página Web
  4. Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation – Página Web
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses