Apesar de que el verano aun no llegue, muchas regiones se preparan para enfrentar no solo un aumento en las precipitaciones, sino también la potencial amenaza de ciclones tropicales. Aunque a menudo se confunden, la son dos fenómenos climáticos distintos que tienen características y efectos diferentes.

Un ciclón tropical es un fenómeno meteorológico que asemeja un remolino en forma de embudo - Foto: Wang Huiyu/Xinhua
Un ciclón tropical es un fenómeno meteorológico que asemeja un remolino en forma de embudo - Foto: Wang Huiyu/Xinhua

Temporada de lluvias es un fenómeno recurrente

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención y Desastres (Cenapred), la temporada de lluvias es un periodo del año en el cual las precipitaciones aumentan considerablemente. Este fenómeno es común en muchas partes del mundo, como América Latina, el sudeste asiático y ciertas regiones de África.

En países como México y Colombia, la temporada de lluvias suele extenderse de mayo a octubre. Durante estos meses, es habitual experimentar lluvias frecuentes e intensas, acompañadas a menudo de tormentas eléctricas.

Lee también:

Las causas de la temporada de lluvias varían según la región. En Asia, por ejemplo, el monzón es el responsable principal, trayendo consigo masas de aire húmedo que provocan lluvias copiosas. En los trópicos, la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) juega un papel similar, moviéndose con las estaciones y llevando consigo precipitaciones abundantes.

Foto: Archivo/ EL UNIVERSAL
Foto: Archivo/ EL UNIVERSAL

Lee también:

Temporada de huracanes: una amenaza específica

Por otro lado, la temporada de huracanes se refiere al periodo en el cual las condiciones atmosféricas son más favorables para la formación de ciclones tropicales, incluyendo tormentas tropicales y huracanes. En el Atlántico, esta temporada abarca desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, con un pico de actividad entre agosto y octubre.

Los huracanes se forman sobre las aguas cálidas del océano, donde la baja cizalladura del viento permite que las perturbaciones tropicales se desarrollen y se intensifiquen.

Estos fenómenos pueden tener efectos devastadores, no solo por las lluvias intensas que traen, sino también por sus vientos huracanados y marejadas ciclónicas que pueden causar inundaciones severas y daños estructurales importantes.

Diferencias claves y preparativos

La principal diferencia entre estos dos fenómenos radica en su naturaleza y alcance. Mientras que la temporada de lluvias implica un aumento general de las precipitaciones, la temporada de huracanes se refiere a la formación de ciclones tropicales específicos que pueden ser extremadamente destructivos.

Para las comunidades en riesgo, es crucial entender estas diferencias para prepararse adecuadamente. Durante la temporada de lluvias, se deben tomar medidas para prevenir inundaciones y deslizamientos de tierra. En cambio, durante la temporada de huracanes, la preparación incluye no solo medidas contra las inundaciones, sino también planes de evacuación y reforzamiento de estructuras ante la posibilidad de vientos fuertes.

Con el cambio climático afectando los patrones climáticos globales, es más importante que nunca estar bien informado y preparado para enfrentar estos fenómenos naturales. Entender la diferencia entre la temporada de lluvias y la temporada de huracanes es un paso crucial para proteger vidas y propiedades.

También te interesará:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios