La actividad física es la mejor forma de lograr aumentar la . A esta debemos anexarle una alimentación saludable con el fin de evitar la acumulación de grasa y que los ejercicios quemen la grasa que nuestro cuerpo ya tiene acumulada. Sin embargo, se trata de una actividad que tenemos que hacer con precaución.

Lesión muscular. Fuente: Pixabay
Lesión muscular. Fuente: Pixabay

Al hacer ejercicios, se deben tener en cuenta todas las recomendaciones de los profesores que guían nuestro entrenamiento. El objetivo es evitar sufrir cualquier tipo de lesión muscular que pueda afectar nuestra salud y movilidad, teniendo en cuenta que puede traernos problemas más serios a futuro.

Leer más:

El método PEACE and LOVE

Desde el Instituto Mayo Clinic señalan que casi todas las personas podemos sufrir de algún dolor en nuestra masa muscular y este puede desaparecer al poco tiempo. Sin embargo, existen casos en que este se extiende por mucho más tiempo. Alguna lesión, el estrés, la tensión o una sobrecarga suelen ser las causas más comunes y por lo general se alivian con cuidados que podemos realizar en nuestra propia casa.

Lesión muscular. Fuente: Pixabay
Lesión muscular. Fuente: Pixabay

La mayoría de los profesionales de la salud y deportistas en sí utilizan un conocido método para aliviar el dolor e inflamación de alguna lesión. Por lo general se utiliza el método denominado RISE que son las iniciales de Reposo, Hielo, Compresión y Elevación, sobre el que Mayo Clinic explica que se debe tomar un descanso de las actividades habituales, colocar una compresa de hielo en la zona dolorida durante 20 minutos (tres veces por día), usar un vendaje para reducir la hinchazón y elevar la zona lesionada por encima del nivel del corazón, especialmente por la noche.

Leer más:

Actualmente, las personas que realizan físico, y son proclives a sufrir algún tipo de lesión muscular, están aplicando otro protocolo de recuperación. Se trata del denominado PEACE and LOVE que fue ideado por los expertos canadienses Blaise Dubois y Jean-Francois Esculier y que busca darle curso natural a la recuperación muscular, es decir sin intervenciones externas como el hielo o la ingesta de antiinflamatorios.

Este método permite la ampliación de los vasos sanguíneos que, según las evidencias científicas, lleva los nutrientes necesarios a la zona muscular afectada y así agiliza la recuperación. A continuación, te detallamos el significado de las iniciales de este método.

  • P (Protección): se trata de evitar cualquier actividad que empeore la lesión.
  • E (Elevación): elevar el músculo afectado por encima del nivel del corazón ayuda a disminuir la inflamación.
  • A (Abstención de antiinflamatorios): evitar el consumo de estos medicamentos.
  • C (Compresión): un vendaje suave ayuda a aliviar la hinchazón.
  • E (Educación): aprender sobre el proceso de recuperación es fundamental.

La fase LOVE se realiza luego de los tres días de haber sufrido la lesión.

  • L (Carga): recomiendan realizar ejercicios progresivos de forma gradual porque esto promueve la reparación de los tejidos.
  • O (Optimismo): significa confiar en la recuperación.
  • V (Vascularización): se debe mejorar el flujo sanguíneo mediante la realización de ejercicios aeróbicos.
  • E (Ejercicio): la actividad física progresiva contribuirá a la recuperación de la fuerza y la movilidad.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios