El próximo lunes 19 de febrero personal de la Secretaría de Gobernación, de la Defensa Nacional y de la Marina Armada irán en barco a Panamá para excavar el Puerto Bocas del Toro, con la misión de localizar y exhumar los restos de Catarino E. Garza.

Aunque también se informó que ninguno de los militares irá armado y que los elementos de la Armada harán labor social e interacción comunitaria, son pocos los detalles sobre el personaje que motiva esta movilización.

¿Quién fue Catarino E. Garza?

Catarino Erasmo Garza Rodríguez nació en Tamaulipas, a finales de noviembre de 1859, unas fuentes marcan su cumpleaños el día 24 y otras, el 25. Se mudó a Texas cuando tenía unos 17 o 18 años (1877) y allá destacó como periodista.

Antes de organizar una oposición contra el gobierno mexicano, también trabajó en la defensa de los derechos humanos y laborales de los mexicanos que vivían en Texas.

Tras ser derrotado en 1892 por el general Lorenzo García, se ocultó para exiliarse en la primavera de 1893. Llegó a Costa Rica y ahí se unió a revolucionarios locales y de Colombia. Murió en Panamá atacando un cuartel junto con liberales colombianos, en 1895.

Lee también:

¿Qué intenciones tenía Garza Rodríguez?

El 15 de septiembre de 1891, tras haber reunido algunos simpatizantes, el periodista proclamó el Plan Revolucionario, con el que buscaba llamar a las armas al pueblo de México. Algunas de sus prioridades eran:

  • Desconocer al general Porfirio Díaz como presidente de la República y juzgarlo como traidor a la patria.
  • Convocar a todo el país a la lucha armada y solicitar la ayuda de la prensa independiente.
  • Elevar a preceptos constitucionales la no reelección, la no elección de caudillos militares y suprimir la “ley fuga”.
  • Quitar trabas al comercio y a la industria, además de dar soberanía a los estados e independencia a los municipios.

Lee también:

¿Catarino Erasmo fue un revolucionario?

Los historiadores tienen posturas distintas. Unos opinan que el movimiento que inició Garza Rodríguez no fue una revolución, sino una revuelta, porque buscaba hacer cumplir demandas, pero no cambiar las estructuras políticas, económicas y sociales de todo México.

Otros consideran que sí proyectó una revolución, pero sólo no encontró el apoyo necesario de las masas para que su movimiento alcanzara ese impacto. Los puntos a favor de esta perspectiva serían sus objetivos de quitar de la presidencia a Porfirio Díaz, hacer revisiones a la Constitución de 1857 y de repartir tierras a los campesinos.

¿Catarino E. Garza era general?

Antes y después del movimiento armado que inició en el norte del país, Garza Rodríguez dedicó la mayor parte de su tiempo al periodismo en distintas publicaciones, como La Revista Mexicana, El Comercio Mexicano y El Libre Pensador.

Si se le considera general, sería porque en el Plan Revolucionario que proclamó se preveía que, una vez que el pueblo se le uniera en masa, se formara un “Ejército Constitucionalista” que él encabezaría. A pesar de ello, el “Director Supremo de Guerra” para el contingente sería su aliado Francisco Ruiz Sandoval.

Cabe mencionar que Catarino Erasmo fue perseguido por el ejército de Estados Unidos pero también sufrió la persecución del Ejército Nacional Mexicano, del mismo modo en que la prensa de ambos países minimizó su lucha en favor de su respectivo gobierno.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios