Desde mayo, Motorola ha emprendido una contra el mercado gris. Profeco lo define como un fenómeno en el cual “un producto fabricado legalmente en el extranjero, se importa para su comercialización, sin haber pasado por el distribuidor oficial y/o de la marca.”

En un inicio, las acciones se limitaron a redes sociales. La compañía compartió periódicas con mensajes para alertar a la población sobre la importancia de la adquisición de productos autorizados.

Sin embargo, esta vez Motorola emprendió medidas más severas para combatir la compra-venta de smartphones en el mercado gris. Conoce cómo afectarán a los dispositivos de la marca.

Leer también:

¿Qué celulares desactivará Motorola?

Motorola deshabilitará los celulares que hayan sido adquiridos en el mercado gris y, en consecuencia, que no cumplan con las normas oficiales y con los protocolos de homologación. La marca ha comenzado a notificar a los usuarios de estos dispositivos desde finales de julio.

Foto: Captura de pantalla
Foto: Captura de pantalla

“Si recibiste una alerta de uso en tu dispositivo Motorola es porque el dispositivo no fue certificado ante entidades regulatorias mexicanas y no cumple con las Normas, protocolos de homologación ni políticas de garantía aplicables en el país de uso”, se puede leer en el comunicado compartido en su sitio web.

Al desactivar estos smartphones, los usuarios no podrán utilizar sus dispositivos, es decir, no podrán acceder a sus archivos, funciones ni aplicaciones. Lo único que podrán hacer es realizar llamadas de emergencia.

Motorola, por su parte, ofrece a las personas afectadas por estas medidas un descuento del 30% en la compra de un dispositivo regular.

¿Cómo identificar que tu celular cumple con las normas oficiales?

Motorola compartió dos formas para determinar si tu dispositivo está certificado ante las autoridades mexicanas. Una de ellas es a través de la caja del producto, la cual deberá tener dos sellos: el de la NOM (Normas Oficiales Mexicanas) y el de NYCE, que hace referencia al organismo nacional de estandarización para las industrias de Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de Información.

Foto: Captura de pantalla
Foto: Captura de pantalla

De igual forma, la caja debe tener un código similar al que se encuentra señalado en la parte superior derecha.

También puedes identificar la regularidad de tu smartphone al ingresar al apartado de “Configuraciones” -> “Acerca del teléfono” -> “Información legal” -> “Información regulatoria”. Al hacerlo, deberán aparecer los mismos sellos y código de la caja.

Foto: Captura de pantalla
Foto: Captura de pantalla

¿Por qué Motorola recomienda adquirir productos autorizados?

La marca alerta a los usuarios sobre los posibles riesgos y consecuencias de usar dispositivos irregulares. Motorola resalta que estos smartphones "no están diseñados para las redes, bandas y frecuencias de México", por lo que es posible experimentar algunas restricciones, así como “riesgos de seguridad y funcionamiento”.

Estas son algunas de las razones por las que Motorola sugiere no utilizar productos irregulares:

  • El dispositivo no cuenta con una política de garantía válida en México.
  • El uso de cargadores, que no estén diseñados para el dispositivo o que no estén adaptados al país en uso y certificado, aumenta el riesgo de mal funcionamiento de la batería ocasionando posibles daños personales.
  • Las bandas y frecuencias son diferentes para cada país. Es importante que cumpla con las normas oficiales para garantizar su funcionamiento y seguridad de uso.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Contesta esta encuesta y participa en el sorteo de tarjetas de regalo de 50 dólares


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses