Aproximadamente el 60% de las ventas a nivel global de Amazon provienen de vendedores externos, comenta Gabriela Castillo, gerente de Relaciones Públicas de Amazon.com.mx.  La mayoría de estos vendedores, explica, corresponden a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs). “Eso habla mucho de la importancia de las PyMEs para Amazon porque no solamente vendemos productos de empresas grandes, por el contrario, la mayoría de nuestras ventas provienen de PyMEs”.

Aunque la empresa de comercio electrónico no hace públicos datos específicos por regiones o países, Castillo asegura que “el porcentaje en es muy similar al global”.

Para saber más sobre el impulso al emprendimiento nacional y de cómo tanto vendedores como clientes pueden aprovechar eventos como Prime Day, temporada de promociones y descuentos que se realiza desde este 11 y hasta el 16 de julio, conversó con Gabriela Castillo:

Imagen: Especial
Imagen: Especial

Leer también:

Eventos como Prime Day, ¿cómo incentivan al ecommerce en general?

El comercio electrónico en el país, como sabemos, creció durante la pandemia. Actualmente ha habido un ajuste, el sector se ha estabilizado pero las personas que compraban a través es este medio lo siguen haciendo.

Así, las personas ven a Amazon como un aliado y eventos como Prime Day resultan atractivos pues se aprovechan las rebajas y muchos otros beneficios. Esto se suma a la posibilidad de tener envíos gratis y rápidos en millones de artículos, entregas el mismo día -como ya es posible en 10 ciudades del país-, y al acceso ilimitado a contenidos de Prime Video como son series, películas y deportes en vivo…

Los vendedores, ¿cómo se benefician de iniciativas como estas?

Amazon Prime Day representa una gran oportunidad para que las pequeñas empresas ofrezcan productos con descuento. Así, a través de promociones y de ofrecer cupones, pueden incrementar sus ventas.

Tenemos muchos casos de éxito. Por ejemplo, By México, una pequeña empresa que vende en Amazon, aumentó sus ventas 200% en una edición anterior de Prime Day.

¿Cuántas PyMEs ofrecen productos en Amazon México?

Actualmente, tenemos casi 18 mil pequeñas empresas vendiendo en Amazon México. Lo anterior es muy importante porque se generan alrededor de 57 mil empleos directos e indirectos. Debido a esto es que se dice que, en general, las PyMEs son el corazón de países como México. Por eso buscamos maneras de apoyarlas.

¿Cuáles son las regiones de México en las que hay más PyMEs que venden en Amazon?

Alrededor del 70% de las pequeñas y medianas empresas que venden productos en Amazon México se ubican fuera de la Ciudad de México. Entonces, eso muestra que hay muchos negocios importantes no solo en la capital del país.

También destaca que el 20% de esas empresas se expandieron y ya ofrecen sus productos en los Estados Unidos. De hecho, hay iniciativas como la de Mexskeletons, que produce piezas artesanales, que tienen un volumen de ventas mayor en el extranjero. Aproximadamente, el 80% de las ventas de Mexskeletons se dan en Estados Unidos.

¿Cómo garantizan la calidad en los productos artesanales?

Tenemos una garantía que se llama “Garantía de la A a la Z” que protege a los clientes de cualquier reclamo acerca de productos que vienen de terceros vendedores. Entonces, aunque los productos vengan de un tercer vendedor, el cliente, si así lo decide, puede gestionar la devolución como con cualquier otro producto. En Amazon, para realizar devoluciones no hacemos muchas preguntas y damos todas las garantías.

¿Cuál es el procedimiento para que los emprendedores y PyMEs entren a Amazon?

Es sencillo. A los emprendedores les ayudamos en toda la cuestión de logística de envíos y de devoluciones. Así, en Amazon recibimos los productos de los vendedores en alguno de nuestros centros de envío, los almacenamos y, al ser adquiridos, gestionamos la distribución. También nos encargamos de cualquier tema de devolución.

Para que los emprendedores se informen más sobre estos temas habilitamos la página que se llama vender.amazon.com.mx, ahí tenemos tutoriales en video y manuales de capacitación. Además, tenemos una atractiva promoción que consiste en que, por un año, los vendedores y pequeñas empresas que vengan no pagan la tarifa mensual que regularmente cobramos.

En el caso de los artesanos, nosotros no les cobramos esa tarifa nunca. Además tenemos una insignia para las pequeñas empresas. Esto ayuda a los clientes y usuarios a reconocer quiénes de los vendedores son pequeñas empresas y así pueden apoyarlas.

Imagen: Especial
Imagen: Especial

Finalmente, en Amazon, ¿cuáles son los medios de pago más populares en México?

Amazon se ha ido adaptando a las necesidades del país. Debido a esto, por ejemplo, no todos los métodos de pago que existen aquí en México están en Estados Unidos y viceversa.

Por ejemplo, aquí tenemos la opción de pago en efectivo además, desde luego, de que se puede pagar con tarjetas bancarias de crédito o débito. Sin embargo, si por alguna razón los clientes no quieren usar su tarjeta o no cuentan con una, pueden pagar en efectivo en lugares como Oxxo, 7-Eleven, Farmacias del Ahorro, Waldo’s, entre varias más. Luego de pagar, de inmediato, se manda el pedido.

Otra opción para realizar compras es usar tarjetas de regalo de Amazon. Esto es muy sencillo y conveniente. Entonces, tenemos muchos métodos de pago que se adaptan a las necesidades de los usuarios de cada país.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Contesta esta encuesta y participa en el sorteo de tarjetas de regalo de 50 dólares
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses