Hoy, 24 de agosto, Michael Dell visitó México para presentarse en el evento de Dell Technologies Forum en Expo Santa Fe. Durante su presentación habló sobre temas que acaparan la agende tecnológica, tales como Inteligencia Artificial, edge computing y seguridad digital.

Durante el evento, el CEO de la compañía multinacional expresó la relevancia que ha tenido Dell en el país y cómo ha sido uno de sus mejores mercados a nivel global.

El año pasado en México se invirtieron 12 mil millones de dólares, por lo que el CEO asegura que “Dell está contribuyendo de manera importante en la economía mexicana”.

Leer también:

Importancia de la Inteligencia Artificial en la actualidad

Durante el evento se le cuestionó a Michael Dell sobre a qué dirección iba la IA y las ventajas que ofrece la compañía para aprovecharla. Ante ello, el fundador de Dell dio a conocer que en el mundo actual existe un gran cantidad de datos, los cuales continúan creciendo a una velocidad sorprendente, por lo que es importante aprovecharlos.

Para ello, puso como ejemplo a Llama 2, la Inteligencia Artificial de Meta que es de código abierto para la investigación y el uso comercial, y la cual se puede manejar con los equipos de Dell para aprovecharla. “Hay una proliferación increíble de fuente abierta y cerrada en modelos de lenguaje que se debe aprovechar”, puntualizó Michael Dell.

Además, dio a conocer que la IA está presente en todas las actividades que se realizan de manera cotidiana e incluso cuando no nos damos cuenta de ello, por esta razón, remarcó que en este momento ya nadie puede escapar de ella y que más allá de ser un tema informático, se trata de un sistema que “mejora todas las áreas en las que está involucrada”.

Edge computing creará un mundo más inteligente

La computación frontera o edge computing es uno de innovaciones en las que, compañías como Dell se han visto directamente involucradas debido a todas las ventajas que ofrece.

El edge computing es un sistema usado principalmente por empresas y organizaciones para obtener datos confiables y seguros, además de ser más rápidos y precisos en la información que recopilan. En la nube se manejan más de siete millones de datos los cuales, muchas veces, no son aprovechados, algo con lo que quiere romper este sistema inteligente.

Por ello, la compañía se ha involucrado en este sistema para expandirlo y obtener mejores resultados en un futuro; "La nube es un lugar donde tomas los datos del mundo físico y los tomas para crear algo nuevo, un mundo físico más inteligente", señaló Michael Dell.

Imagen: Unsplash
Imagen: Unsplash

Seguridad informática

"A medida que hemos hecho más un mundo inalámbrico, tenemos que cuidar más la seguridad", expresó Michael Dell durante su presentación. En la actualidad, los ciberataques suceden con mayor frecuencia, muestra de ello es que México ocupó el primer lugar de países de América Latina con mayor número de ataques cibernéticos.

Ante este contexto, Dell subrayó que la compañía ha implementado diferentes servicios que les permite a las empresas adoptarlos más fácilmente para proteger sus datos, además, indicó que este problema debe ser relevante para las organizaciones ya que un ataque puede provocar la caída de esta; "hay que tomarlo con seriedad porque todas las organizaciones trabajan con base de datos y se pueden afectar los cimientos de la organización cuando hay ciberataques", concluyó.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Contesta esta encuesta y participa en el sorteo de tarjetas de regalo de 50 dólares






Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses