Aunque en los últimos años la representación femenina en empleos y puestos de liderazgo relacionados con las ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas ( STEM , por sus siglas en inglés) se ha incrementado, la brecha de género continúa y en la actualidad solo 3 de cada 10 profesionistas de estas áreas son mujeres.

Disparidad en STEM

Esta disparidad se debe en parte a la persistencia de estereotipos y prejuicios sobre la capacidad de las mujeres para desempeñar tareas que tradicionalmente se han asociado a perfiles masculinos, indicó Rebeca de la Vega, líder regional

Leer también:

“Desafortunadamente muchos estigmas empiezan en la casa cuando se hace una diferenciación entre los juguetes para ‘niñas’ en lugar de incentivarlas a realizar actividades que promuevan su destreza o creatividad; y en las escuelas, a pesar de que en los primeros años de formación no hay una división marcada, parecería que a partir de la secundaria y preparatoria se destacan más las aptitudes de los hombres para las matemáticas, laboratorios o talleres; todo esto genera barreras invisibles que gradualmente alejan a las niñas y a las jóvenes de las carreras STEM ”, explicó De la Vega.

Más allá de la desigualdad escolar y laboral, así como el impacto que tiene en el desarrollo personal de las mujeres, la escasa participación femenina también afecta el crecimiento económico del país.

PIB podría aumentar si se incorpora a 8.2 millones de mujeres a la economía mexicana

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad, el Producto Interno Bruto ( PIB ) podría aumentar 15% para 2030 si se logra incorporar a 8.2 millones de mujeres a la economía.

Y no se trata solo de integrarlas a la formalidad, sino hacerlo a través de trabajos significativos donde se aprovechen sus habilidades y talento.

En este sentido, la también encargada de dirigir los programas de responsabilidad social de Cisco en , dijo que el crecimiento y beneficios podrían amplificarse si más mujeres se involucran en el campo de la ciencia y tecnología: “sobre todo si tomamos en cuenta que es ahí donde se encuentran los empleos mejor remunerados y donde se registra una brecha salarial de género menor, en promedio de 18% contra el 22% de las áreas sociales, esto significa, lamentablemente, que en puestos de administración, negocios o servicios, a las mujeres les pagan en promedio 22% menos que a los hombres”.

Más que necesario, promover la igualdad de género

Para revertir la situación actual, es necesario que entidades públicas y privadas trabajen de forma coordinada con el compromiso de promover la igualdad de género, además de llevar a cabo actividades que despierten el interés de las mujeres en la ciencia, tecnología , ingeniería y matemáticas para que estas opciones no sean descartadas al momento de elegir una carrera.

“Si queremos impulsar vocaciones científicas debemos trabajar desde la infancia; hoy es posible acceder a una oferta muy amplia de talleres y cursos con temas de robótica, programación o internet de las cosas, algunos de los cuales están disponibles de forma gratuita en línea, que pueden ser la puerta para que las pequeñas se adentren a este mundo”, señaló Rebeca de la Vega. “Los padres de familia tenemos un papel importante y necesitamos informarnos para poder ayudar a nuestras hijas o sobrinas a encontrar su pasión, que bien podría estar en la tecnología ”.

Otra forma es a través de la difusión y visibilidad de logros de otras mujeres, que sirvan de inspiración y modelo a seguir para las nuevas generaciones, como los casos de Matilde Montoya y Helia Bravo Hollis, quienes pasaron a la historia como las primeras mexicanas en graduarse como médica y bióloga , respectivamente; y en tiempos más recientes a la astrofísica e investigadora de la UNAM Julieta Fierro y Katya Echazarreta, la primera mexicana en ir al espacio.

“No podemos olvidar que la economía global se sustenta hoy en la innovación y la transformación digital y necesitamos redoblar esfuerzos no solo por un tema de inclusión y diversidad, sino porque en la medida en que haya más mujeres mexicanas en las STEM , tendremos mayor desarrollo social y económico”, concluyó.

Ejemplos de carreras y profesiones STEM

STEM es el acrónimo de las palabras en inglés Science, Technology, Engineering y Mathematics, que en español es ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Entre las competencias y habilidades que se relacionan con estas áreas de conocimiento se encuentran la observación, pensamiento crítico, creatividad, colaboración y trabajo en equipo e investigación, por mencionar algunas.

A continuación, te presentamos algunos ejemplos de carreras que forman parte de estas disciplinas.

Ciencias: Biotecnología, Medicina, Neurociencias, Genética, Química, Física, Nanotecnología, Genómica.

Tecnología: Redes, Telecomunicaciones, Robótica, Informática, Programación.

Ingeniería: Manufactura, Automotriz, Geofísica, Petrolera y de Gas, Industrial.

Matemáticas: Actuaría, Estadística, Ciencia de Datos.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses