Con la intención de que las personas se enteren de una manera simple si es que han estado en contacto con alguien enfermo de , en Estados Unidos se está planteando un sistema que, a través de bluetooth se identifique la cercanía de las personas pero ¿qué tan efectivo puede resultar?

Google y Apple ya están trabajando en un a través del cual se podrá medir el riesgo de que una persona sea contagiada de coronavirus . Si alguien es confirmado con este padecimiento, se ingresa al registro de actividad de su celular y se le envía un mensaje de advertencia a todos los que tuvieron contacto con el enfermo, incluso si solo compartieron un elevador.

Sin embargo, tal como reporta MIT Technology Review, en realidad obtener la información correcta desde el es una tarea complicada y técnicamente difícil.

bluetooth

Utilizar el para el rastreo de las personas tiene mucho sentido pues es una señal de baja potencia presente en la mayoría de los teléfonos , altamente resistente al bloqueo y garantiza un mayor nivel de privacidad en comparación con otros sistemas, además se puede usar para medir la distancia entre los dos teléfonos.

No obstante, de acuerdo con especialistas, la realidad es que muchas cosas pueden alterar la señal y hacer que los datos sean incorrectos. Paredes, cuerpos, bolsillos y hasta la proximidad a varios teléfonos a la vez pueden afectar las mediciones y generar muchos falsos positivos. Por ejemplo podría pensarse que dos personas están teniendo contacto cercano cuando en realidad las separa una pared o un piso de distancia.

Hay muchas otras posibles fuentes de error, asegura el MIT, por ejemplo, si el está en modo vertical en lugar de horizontal, puede cambiar significativamente la cantidad de energía recibida.

celular

Y, si la señal es baja, también podría no registrar casos en que las personas sí tuvieron contacto cercano e, incluso el tipo de sistema operativo puede agregar confusión, por ejemplo si un usa Android y otro iOS.

Por lo anterior algunos especialistas están proponiendo utilizar otros sensores , por ejemplo el de luz ambiental para saber si el está en un bolsillo o cartera, lo que le ayudaría a predecir posibles bloqueos. Asimismo, el acelerómetro, la brújula y el giroscopio pueden decir cómo está orientado un dispositivo.

En Estados Unidos ya se están llevando a cabo algunas pruebas para, en lugar de medir la distancia exacta, simplemente entender si dos personas están cerca o lejos una de la otra para medir la probabilidad de riesgo .

celulares

Todavía se está trabajando en el problema y no sabemos si efectivamente se va a aplicar el sistema pero los expertos coinciden en que la clave es recolectar muchas mediciones independientes de múltiples fuentes.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses