#EnPortada

El género cinematográfico de Ciencia Ficción (popularmente conocido en inglés como Sci-Fi ) emplea, en la mayoría de sus representaciones, historias relacionadas con extraterrestres, seres de otras dimensiones y viajes en el tiempo, por lo que no es extraño encontrar elementos como robots, naves espaciales e inteligencia artificial.

El origen de este género se remonta a 1902 cuando el cineasta Georges Méliès dio a conocer su filme llamado “ Le Voyage dans la Lune ” (El viaje a la luna), con una duración de solo 14 minutos con 12 segundos, y una velocidad de 16 fotogramas por segundo.

Según el portal FilmAffinity, uno de los principales sitios de reseñas cinematográficas que otorga un puntaje a las películas en el mundo, la obra de Méliès es una de las más importantes en la historia del cine y posee el primer lugar en los filmes favoritos de ciencia ficción.

Al respecto, Sergi Sánchez expone, en su libro Películas claves del cine de Ciencia-Ficción, que después del logro de Méliès, entre los años 1930 y hasta 1950 solo se crearon cortometrajes de bajo presupuesto. Sin embargo, con el lanzamiento de la cinta “2001: A Space Odyssey” (“2001: Odisea en el espacio”), en 1968, el género comenzó a cobrar mayor relevancia y más cineastas comenzaron a experimentar con él.

De esta manera, películas como “ Star Wars ”, de George Lucas, o “ E.T. El Extraterrestre ”, de Steven Spielberg, contaron con más presupuesto y mayor recaudación en taquilla, lo que ayudó a que este tipo de filmes llegaran a participar en la premiación a lo mejor del cine: los Oscar.

Precisamente, una de las películas con más participación y estatuillas ganadas es “ Star Wars ”, cuya saga, que se conforma de ocho películas, ha sido nominada en 33 ocasiones, y ha sido premiada 10 veces en categorías como: montaje, mejor dirección artística, diseño de vestuario, banda sonora, sonido, efectos visuales y especial al mérito.

Una de las constantes en las cintas nominadas a un Premio de la Academia es el uso de nuevas tecnologías para crear más y mejores efectos especiales. Tal es el caso de la película “Avatar” que empleó más de tres mil composiciones virtuales para capturar movimiento y así crear la perspectiva de una raza alienígena. Incluso se usaron cámaras de visión estereoscópica las cuales graban dos imágenes que el cerebro humano es capaz de integrar en una sola, de esta manera se logró construir el filme a partir de imágenes virtuales y reales y así generar una experiencia más realista.

Otra tecnología usada comúnmente en este género es la Animatrónica, técnica que recrea el comportamiento de los seres vivos mediante marionetas robóticas controladas a distancia que incluso pueden reproducir sonidos e imitar movimientos reales. Esta implementación fue usada en las películas “Inteligencia Artificial” y “Terminator” y ayudó a crear ambientes y escenas que un humano no podría realizar.

En la edición número 90 de los Premios de la Academia, que se llevarán a cabo el próximo 4 de marzo, uno de los filmes de ciencia ficción que participará es “Blade Runner: 2049” que, con cinco nominaciones, es una de las favoritas para ganar en categorías como mejores efectos visuales y mejores escenarios, de acuerdo con las estimaciones de medios especializados.

Para que vayas entrando en tema antes de la entrega de los Oscar, aquí te presentamos un listado algunas de las mejores películas Sci-Fi que han logrado varias nominaciones y han sido reconocidas en diversas categorías.

Star Wars: A New Hope

Con un total de 10 nominaciones , es una de las películas de la saga con más presencia en los premios Oscar , además de ser considerada como una de las cintas más innovadoras de la época. Esta da inicio a la saga en la “trilogía original” y fue estrenada en 1977. Contó con un presupuesto de 13 millones de dólares y logró recaudar más de 775 millones en todo el mundo: fue un éxito en taquilla. Además de su nominación a los Oscar, logró otros 24 nombramientos en los Globos de Oro, Premios Saturn, BAFTA y Grammy pues destacó el trabajo sonoro de John Williams, quien también trabajó en la película “ Tiburón”.

Nominaciones: 10

Oscar ganados: 6

Terminator 2: El juicio final

James Cameron

, director, escritor y productor del filme estrenado en 1991, secuela de “ The Terminator ”, cinta protagonizada por Arnold Schwarzenegger , contó con un presupuesto de 102 millones de dólares y recaudó más de 519 millones. Tiene el mérito de ser una de las primeras películas en las que se utilizaron imágenes generadas por computadora .

En la segunda entrega, la cinta cuenta la historia de un futuro caótico donde la raza humana casi es exterminada por robots que siguen las órdenes de una inteligencia artificial llamada Skynet que, tras no poder exterminar a la protagonista ( Sarah Connor ), ha creado un nuevo tipo de Terminator y lo manda de vuelta al pasado para matar ahora al adolescente John Connor (hijo de Sarah), quien, desde el futuro, también envía a una réplica del antiguo Terminator T-800 para protegerse a sí mismo.

El problema es que su ‘ yo’ joven no cree en el futuro y mucho menos en los robots . La película fue nominada a seis premios de La Academia, de los cuales logró ganar en cuatro categorías, como mejor maquillaje, mejor sonido, mejores efectos visuales y mejor edición de sonido.

Nominaciones: 6

Oscar ganados: 4

E.T. El Extraterrestre

El filme dirigido por Steven Spielberg en 1980 contó con un presupuesto de 10.5 millones de dólares, recaudando alrededor de 792 millones en el mundo . La película relata la historia de un extraterrestre que es olvidado por su tripulación cuando agentes del gobierno de Estados Unidos los interrumpen en su trabajo de recolección de vida vegetal en la Tierra , es entonces cuando Elliot lo encuentra y lo atrae a él con dulces para ayudarlo a adaptarse a la vida en nuestro planeta. E.T. contó con nueve nominaciones al Óscar entre ellas: mejor película, director, guión original y fotografía, y ganó en banda sonora, sonido y edición sonora, además de efectos especiales.

Nominaciones: 9

Oscar ganados: 4

Alien: El octavo pasajero

Este filme, estrenado en 1979, fue creado por el cineasta Ridley Scott (quien también realizó Blade Runner , filme que ahora es considerado un clásico del género pero que en su estreno, en 1982, fue ignorado). Es una película de ciencia ficción que combina el género de terror . Muestra la historia de una raza alienígena que busca infectar a todos los seres vivos. La película logró realizarse con 11 millones de dólares , recaudando más de 104 millones y fue nominada a dos premios de la academia: como mejor dirección de arte y mejores efectos, aunque solo logró ganar el segundo.

Nominaciones: 2

Oscar ganados: 1

Inteligencia Artificial (AI)

Dirigida por Steven Spielberg

y estrenada en 2001, es una de las películas con mayor cantidad de dinero invertido para su realización con un presupuesto de 100 millones de dólares (recaudó solamente 235 millones de dólares).

La historia relata la vida de la humanidad con una serie de robots que pueden comprarse para suplantar a un ser querido por lo que son considerados ciudadanos, es el caso de David, uno de los primeros robots con Inteligencia Artificial con forma de niño que es comprado para sustituir al hijo de Henry y Mónica , llamado Martín, que quedó en estado de coma debido a un accidente pero, luego de que éste despierta y, tras una serie de incidentes, abandona al robot en un bosque. Fue premiada por mejor banda sonora y mejores efectos especiales en los Oscar.

Nominaciones: 2

Oscar ganados: 2

The Matrix

Uno de los primeros trabajos realizados por las hermanas cineastas Lana y Lily Wachowski , el cual fue realizado con un presupuesto de 64 millones de dólares, y recaudó casi ocho veces esa cantidad. La cinta muestra un mundo aparentemente falso, donde Anderson (Keanu Reeves) , que trabajaba como programador informático, siente que hace falta algo, hasta que recibe un mensaje en su computadora, “Matrix te posee”. En este punto conoce a Morfeo , quien le ofrece la respuesta a todas las preguntas que desea saber. Cuando llega con Morfeo, este le da dos opciones, si toma una pastilla azul, olvidará todo lo que ha sucedido, si toma una roja le mostrará la verdad del mundo que conoce, y se decide por esta opción. La cinta ganó sus cuatro nominaciones en los Oscar: mejor edición de sonido, montaje, sonido y efectos visuales.

Nominaciones: 4

Oscar ganados: 4

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses