La impresión 3D es una tecnología innovadora que ha demostrado su valor en áreas como el diseño y la manufactura, incluso ha sido útil en el combate al Sin embargo, también está siendo aprovechada para usos cuestionables, como la creación de armas cuyos archivos han vuelto a estar disponibles a través de internet .

Defcad

es una empresa que desde hace alrededor de siete años comenzó a compartir archivos con los planos para crear un arma con una Desde entonces fiscales de Estados Unidos han tratado de cerrar el sitio.

Precisamente en abril dos docenas de fiscales de Estados Unidos enviaron una carta pidiendo a la administración del presidente Donald Trump que tome medidas enérgicas contra el sitio Defcad de Defense Distributed por vender

Defcad

En una carta instaron al Departamento de Justicia y al Departamento de Estado a hacer cumplir las normas contra la exportación de armas y la fabricación de armas de fuego indetectables. "Si el gobierno federal no actúa, estos archivos se distribuirán ampliamente con consecuencias potencialmente graves para nuestra seguridad nacional", advirtieron.

Las razones por la que se muestran tan preocupados es que con los planos de Defcad es posible que no activen los detectores de metales debido a que son de plástico, aunque no por ello, menos mortales.

Asimismo, las armas creadas en la carecen de números de serie, por lo cual, aseguran, podría aumentar el riesgo de ataques terroristas y violencia armada en todo Estados Unidos.

Defcad

Pero también hay quien defiende la de Defcad y, luego de que se dieran a conocer las restricciones, la empresa recibió unos 200 mil dólares en donaciones en una semana.

Para tratar de calmar las críticas, Defcad lanzó en marzo un sistema de investigación de antecedentes para permitir solo a los residentes de Estados Unidos acceder a sus archivos .

Así, a pesar de los intentos por impedir la distribución de los planos , Cody Wilson, responsable de Defcad , asegura que "todos los que quieran estos archivos en Estados Unidos los tendrán" y, en un intento por cumplir su promesa, ha reactivado su página web.

Defcad

Wilson describe su sitio como un " de las armas ” en donde los ciudadanos estadounidenses, por un costo de suscripción de 50 dólares, pueden acceder a una amplia colección de tutoriales y planos para imprimir armas 3D , desde pistolas hasta escopetas y ametralladoras funcionales. No obstante, según el Wall Street Journal, no todo el contenido es de paga, pues hay varios archivos que están disponibles como dominio público.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses