Como usuario de Internet, probablemente hayas escuchado sobre la autenticación de dos factores, pues suele ser una medida implementada para la protección y seguridad de cuentas online.

Por ejemplo, cuando intentas iniciar sesión, el sitio web te pedirá que compruebes que eres el titular de dicha cuenta. Ahí es cuando suele entrar este . Si te preguntas cómo funciona y cuántos tipos hay en te explicamos lo que necesitas saber.

Leer también:

Estos son los tipos de autenticación de dos factores

La autenticación de dos factores ayuda a reforzar la seguridad en tus cuentas de Internet. Su funcionamiento es sencillo. Tal y como se mencionaba anteriormente, el método te pide comprobar que eres dueño a través de dos formas. De acuerdo con Kaspersky, el primero suele ser la contraseña y el segundo dependerá de cada caso particular.

En ese sentido, hay varios tipos de autenticación de dos factores. Uno de los más comunes son los códigos de un solo uso que se envían a través de mensajes de texto, correo electrónico o llamadas de voz.

Este método le permite a la plataforma asegurarse que la persona que intenta ingresar a la cuenta es la misma que también tiene acceso a otros dispositivos vinculados. De ahí que, por lo regular, la clave se envíe al celular registrado previamente como medida de seguridad.

La contraseña también es uno de los dos factores de autenticación de cuentas online. Normalmente suele presentarse como la primera opción. Sin embargo, de acuerdo con Kaspersky, puede ser el segundo, especialmente en aplicaciones de mensajería instantánea.

Foto: Especial
Foto: Especial

Opciones muy frecuentes en servicios de Google, como Gmail, son un código PIN, las respuestas a preguntas de seguridad seleccionadas previamente por el usuario y las notificaciones push enviadas directamente al dispositivo registrado. También se pueden utilizar los llamados token de seguridad que, de acuerdo con el sitio oficial de la compañía especializada en software antivirus AVG, son un pequeño dispositivo de hardware que está vinculado al sitio web.

Otros tipos son las listas de códigos de un solo uso que se generan de forma aleatoria y que son entregados al usuario con anticipación. La compañía especializada en ciberseguridad puntualiza que este método es común en la confirmación de transacciones bancarias o en la recuperación de cuentas para ciertos servicios de Internet.

Cabe destacar que hay aplicaciones de autenticación que también pueden considerarse para cumplir dicha función. Actualmente, hay varias opciones disponibles para todo tipo de dispositivos inteligentes. Su uso dependerá de las necesidades de cada usuario.

Unos menos recurrentes son los métodos biométricos. Aunque parece algo del futuro, cada vez ganan terreno, ya que permiten al usuario acceder a sus cuentas a través de huellas dátiles y el reconocimiento facial.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses