Usuarios de todo el mundo están reportando que las actualizaciones que Windows ha lanzado con el fin de solucionar el riesgo que representan Spectre y Meltdown están dejando a las PC con procesadores AMD inservibles.

Hace unos días la compañía Intel dio a conocer que dos errores en sus dispositivos permiten el acceso a los datos de los usuarios: "Spectre" y "Meltdown", y aunque la exposición a los riesgos informáticos era menor para AMD, las actualizaciones de Microsoft parecen estar afectando a los equipos con estos últimos procesadores.

Microsoft afirma que la razón de este problema se debe a que AMD no compartió la documentación necesaria antes del desarrollo del parche.

Por su parte AMD anunció que el problema solo está afectando a algunas generaciones anteriores, y que ya trabajan de la mano de Microsoft para lanzar una solución final.

Este tema ha unidos a diversas tecnológicas. Esta semana, en el CES, el director ejecutivo de Intel, Brian Krzanich, afirmó que los fallos de seguridad han sido limitados gracias a una "extraordinaria" colaboración.

Aseguró que en una semana Intel publicará las medidas de seguridad necesarias para solucionar el problema en el 90% de sus procesadores, para el resto estiman tener un parche a finales de mes.

Si bien hasta ahora no se tienen registrados caso de robo de información a través de Meltdown y Spectre, gigantes tecnológicos como Amazon, Apple y Google trabajan en conjunto para corregir la seguridad vulnerabilidad.

De hecho, Apple publicó una actualización a sus diferentes sistemas operativos . Actualizaciones 11.2 para iOS, 10.13.2 para macOS y 11.2 para tvOS. El sistema operativo que utiliza el Apple Watch no se ha visto afectado por este problema.

Este problema, de acuerdo a los expertos, afecta a los dispositivos creados desde hace 20 años, ya que la vulnerabilidad se encuentra presente en la mayoría de los procesadores utilizados por gran parte de los fabricantes.

Aunque las empresas de tecnología trabajan ahora para solucionar el problema, algunos expertos sostienen que solo se puede solucionar completamente con el reemplazo de los procesadores.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses