Amazon

es la compañía más grande de comercio electrónico. Alberga millones de productos y, con la pandemia, se convirtió en la opción favorita de muchos para realizar compras sin salir de casa. Sin embargo, la compañía no es ajena a las tiendas físicas, ha abierto librerías y supermercados pero, al parecer, su siguiente paso será tener un espacio en donde vender lo que se promociona en su portal.

De acuerdo con una publicación del Wall Street Journal (WSJ), la compañía tiene la intención de abrir varias tiendas minoristas de gran tamaño, similares a los grandes plazas comerciales cuyas primeras sedes se ubicarán en Ohio y California, Estados Unidos.

Citando a personas familiarizadas con los planes, el medio afirmó que los nuevos espacios comerciales serán de más de 9 mil metros cuadrados que si bien son enormes, resultan más pequeños que la mayoría de sus grandes almacenes que generalmente ocupan alrededor de 30 mil metros cuadrados.

No está claro qué marcas almacenarán las tiendas de Amazon , se especula desde luego que sus propios productos, como los asistentes inteligentes Alexa, ocupará un lugar destacado, el resto podrían ser artículos de las mejores marcas de consumo en categorías como ropa, productos para el hogar y .

No obstante hay que decir que Amazon se negó a comentar sobre las afirmaciones y las calificó de "rumores y especulaciones".

Amazon abrirá sus propias tiendas en Estados Unidos
Amazon abrirá sus propias tiendas en Estados Unidos

Si es un éxito en internet ¿por qué tiendas físicas?

Amazon

, que ahora es el minorista más grande del mundo fuera de China, ha sido fundamental para impulsar las compras en línea, especialmente durante la contingencia sanitaria, lo que incluso, ha llevado a muchas tiendas físicas al borde del abismo en parte debido al aumento de competidores en internet más baratos. Entonces ¿por qué sus planes?

Lo primero que hay que decir que Amazon no es inexperta en el mundo físico. Cuando abrió su primera librería en Seattle, la cadena de librerías del Reino Unido Waterstones dijo que esperaba que la empresa "fracasara". Pero Neil Saunders, director gerente de analistas minoristas GlobalData, dijo que el paso de Amazon a "grandes minoristas" tendría sentido a pesar de las advertencias de que "el formato de los grandes almacenes está muerto".

En opinión del especialista las tiendas departamentales no están enfrentando problemas porque el concepto de una tienda que almacena muchos productos sea irrelevante sino “por su falta de innovación y adaptación".

En ese contexto, señaló que los planes de Amazon tendrían muchas posibilidades de éxito. También dijo que es probable que las tiendas sean mucho más pequeñas que los grandes almacenes y que estén en lugares con buena afluencia de público en lugar de en centros comerciales que ya no reciben a tanta gente.

En cuanto a por qué el minorista puede estar haciendo esto ahora, dijo que era probable que Amazon tuviera un ojo en el futuro, cuando el crecimiento de su negocio en línea podría desacelerarse. Además, la compañía sabe que el futuro del comercio minorista es multicanal ya que la mayoría de los consumidores todavía compran utilizando una combinación de tiendas físicas y en línea. "Las tiendas ayudarán a Amazon a hacer un mejor trabajo al mostrar su oferta", agregó Saunders.

Sin embargo, existen claros riesgos para la medida, sobre todo porque los grandes almacenes han visto caer su participación en el comercio minorista de Estados Unidos.

Lee tambièn:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses