Existen dos eventos vasculares cerebrales repentinos: INFARTO CEREBRAL y HEMORRAGIA CEREBRAL con síntomas semejantes y causas diferentes.

Para mantenerse vivas y funcionales, todas las células del cuerpo requieren de la circulación sangre que les proporciona oxígeno y nutrientes.

El médico especialista es el neurólogo o neurocirujano.

A)- INFARTO CEREBRAL:

Es una urgencia isquémica repentina por bloqueo de la circulación de sangre en cerebro que requiere atención inmediata en los primeros minutos para evitar muerte de neuronas, daños irreversibles o fallecimiento.

El bloqueo por coágulos ocasiona 3 eventos consecutivos según el tiempo transcurrido: ISQUEMIA (Falta de oxígeno), LESIÓN (Daño de tejidos) y finalmente NECROSIS (Muerte celular irreversible). Algo semejante al infarto en corazón.

La obstrucción reduce el paso de sangre al cerebro debido a placas de colesterol o a un coagulo ocasionando un Accidente Cerebrovascular Isquémico que se manifiesta en un lado del cuerpo. Puede originarse desde la arteria del cuello,

CAUSAS:

Son múltiples, algunas por presión arterial alta, placas de colesterol y triglicéridos elevados que obstruyen la circulación.

MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS DE ALARMA:

Son variables depende de la extensión y regiones afectadas pero que requieren atención urgente,

Dificultad al hablar, boca se “va de lado”, dolor de cabeza, dificultad para razonar, caminar, confusión, somnolencia repentina, problemas visuales, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación, debilidad en cara, brazos o piernas, etc. Posible soplo a la auscultación en arteria carotidea (cuello).

En la isquemia transitoria pueden desaparecer los síntomas en poco tiempo, pero obliga a su atención urgente.

TRATAMIENTO:

Atención hospitalaria especializada urgente, estudios de laboratorio y gabinete, oxigenoterapia, anticoagulantes orales y otras medidas de sostén.

B)- HEMORRAGIA CEREBRAL:

Es de peor pronóstico que la Isquemia Cerebral. De acuerdo al Instituto Nacional de Neurología (2021), “En “México existen 170 mil nuevos pacientes al año, de ellos 20% puede fallecer en los primeros 30 días. 70% quedarán con alguna discapacidad permanente”. “Una de cada cinco personas con infarto cerebral fallece. Cada 15 minutos ahorrados representan 4% probabilidad de salvar la vida”.

El pronóstico de muerte a 30 días es del 30 al 55%. Un 50 % de ellas ocurren en las primeras 48 horas.

MANIFESTACIONES DE ALARMA:

Dependerá de la zona y extensión cerebral dañada. Un daño extenso afecta el habla, expresar incoherencias, razonar, comportamiento alterado, problemas de memoria y “mano colgada”.

CAUSAS:

Ocurre por rompimiento de una arteria cerebral y sangrado interno por hipertensión arterial, placas de colesterol, traumatismos craneales, tumores, etc.

ESTUDIOS HOSPITALARIOS:

Tomografía computarizada, ecocardiografía o resonancia magnética para identificar sangrado cerebral, isquemia cerebral, tumores u otras afecciones, etc.

TRATAMIENTO y COAGULANTES:

Quirúrgico para extraer la sangre y descomprimir.

Vitamina K, intravenosa

Tiempo de coagulación

Transfusiones de sangre

Rehabilitación

INDICACIÓN:

Ante cualquiera de las manifestaciones antes descritas se debe acudir INMEDIATAMENTE, en menos de 30 minutos, a urgencia hospitalaria para su oportuno diagnóstico y tratamiento.

DR. RODOLFO GÁLVEZ ESTRADA CÉDULA PROFESIONAL: 787391 UNAM

Google News

TEMAS RELACIONADOS