Karen Pérez García

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha tenido diversos posicionamientos sobre el tema migratorio , en uno de sus primeros mensajes durante el periodo de transición, en octubre de 2018, y ante la llegada del primer éxodo migrante, ofreció empleo y protección para las personas migrantes en su paso por México y su tránsito hacia Estados Unidos.

Para enero de 2019, el Programa Emergente de emisión de Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias , reafirmaba el discurso de bienvenida a la población migrante. Dicho Programa inició el 18 de enero y culminó el 11 de febrero con la entrega de 13 270 (1) Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias en los estados de Chiapas, Ciudad de México y Coahuila, según datos del propio Instituto Nacional de Migración (INM).

Mientras lo anterior ocurría, se encontraban sobre la mesa dos discusiones que cambiarían el sentido del discurso hasta ese momento: la aprobación de la Guardia Nacional y las negociaciones con Estados Unidos para frenar el flujo migratorio. Trump finalmente anunció, a finales de mayo de 2019, la imposición de aranceles escalonados para productos mexicanos, como presión ante el tema migratorio.

El primero de junio, después del anuncio de aranceles y como antesala de la reunión del Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard con el secretario de Estado del gobierno de Estados Unidos, Mike Pompeo; el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la importancia de tener buena comunicación con Estados Unidos afirmado que “nos conviene a todos que haya un arreglo, que no se apliquen estas medidas y que podamos ayudar nosotros en todo lo relacionado con el fenómeno migratorio… tenemos que impulsar, como siempre lo hemos sostenido, programas de desarrollo en los países centroamericanos para arraigar a los pueblos a sus comunidades, para que no se vean obligados a emigrar”. (2)

Dentro de los acuerdos migratorios y económicos que se lograron, fueron la desestimación de los aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, y la ejecución de una estrategia para disminuir el flujo migratorio en 45 días, por parte del gobierno mexicano. Para dar cumplimiento a lo anterior, la actual administración federal comprometió la militarización de las fronteras norte y sur, con el envío de 6 mil efectivos de la Guardia Nacional.

Respecto a la participación de la Guardia Nacional y el uso de la fuerza en tareas de seguridad pública, en particular para la contención del flujo migratorio , el presidente López Obrador, dijo el 25 de junio del año en curso que “Puede ser que haya estos excesos, pero la instrucción que tienen todos es que se respete los derechos humanos de los migrantes y eso va a continuar así.” (3)

A 23 días del acuerdo migratorio, el INM reportó la detención de más de 22 mil personas migrantes , lo cual representa el 21 por ciento de la cifra total entre el primero de enero y el 6 de junio del presente año. En un reporte sobre los primeros 45 días de dicho acuerdo, el canciller Marcelo Ebrard, declaró que se había logrado reducir el flujo migratorio en un 36.2 por ciento (4).

En el último mes el presidente López Obrador ha sostenido el compromiso por el cumplimiento del acuerdo y ha hecho énfasis en hacer frente al problema desde el respeto al marco normativo y atendiendo la problemática desde su raíz “apostando a dar opciones a los migrantes en sus lugares de origen y en México.” (5)

Vale la pena cuestionar si las afirmaciones realizadas por las autoridades federales pueden considerarse como un logro de la política migratoria presuntamente respetuosa de los derechos humanos. Inclusive ante la evolución de la política migratoria sería conveniente cuestionar la pertinencia de esta, independientemente del factor arancelario.

Coordinadora de Marketing Digital
Observatorio Nacional Ciudadano

Las opiniones expresadas por los articulistas invitados son a título personal y no necesariamente coinciden con la línea editorial ni la postura del Observatorio Nacional Ciudadano.

1 Instituto Nacional de Migración, Finaliza Programa Emergente de emisión de Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias, 12 de febrero 2019, disponible en: https://www.gob.mx/inm/articulos/finaliza-programa-emergente-de-emision-de-tarjetas-de-visitante-por-razones-humanitarias?idiom=es

2 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador desde Veracruz, Veracruz: https://lopezobrador.org.mx/2019/06/01/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-desde-veracruz-veracruz/

3 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador25 de junio 2019, disponible en: https://lopezobrador.org.mx/2019/06/25/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-109/

4 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina, 22 de julio de 2019, disponible en: https://www.gob.mx/presidencia/prensa/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-lunes-22-de-julio-2019-209758

5Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador,25 de junio de 2019 https://lopezobrador.org.mx/2019/06/25/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-109/

Google News

TEMAS RELACIONADOS