Hace 39 años murió Ibargüengoitia en un avionazo
Hace 39 años murió Ibargüengoitia en un avionazo

Por: Staff Hemeroteca

El escritor Jorge Ibargüengoitia Antillón, de origen guanajuatense, en uno de sus escritorios de trabajo. Murió en 1983 en un accidente aéreo cuando se dirigía de París a Colombia. Archivo Joy Laville.

 

El escritor guanajuatense Jorge Ibargüengoitia Antillón murió el 27 de noviembre de 1983 en un accidente aéreo cuando viajaba desde España a Colombia. Este diario publicó la nota en su primera plana, relatando que el también periodista se dirigía a la nación sudamericana para participar en un congreso literario.

Abordó el vuelo en París, Francia, y más tarde la aeronave se estrelló cerca del aeropuerto de Madrid. El saldo el día del accidente fue de 183 víctimas mortales.

Los sobrevivientes declararon que no hubo ninguna señal que les advirtiera de la tragedia , solo que rápidamente perdió altura, se sacudió y luego estalló.

En aquella ocasión, el también escritor Octavio Paz declaró a este diario: “Me ha afectado tanto como a todos sus amigos. Era uno de los mejores novelistas. No se parecía a ninguno. Dominaba una técnica perfecta para hacer novela”. En opinión de Paz, el autor de 55 años había desarrollado un humor literario poco visto en México, pues el estilo era más común en inglés.

Hace 39 años murió Ibargüengoitia en un avionazo
Hace 39 años murió Ibargüengoitia en un avionazo

En 1965, el mismo año que publicó "Los relámpagos de agosto", el escritor solicitó la beca del Centro Mexicano de Escritores con la propuesta de trabajar tres proyectos: terminar el reportaje "El libro de Las Poquianchis", dar forma a un libro de diez cuentos escritos en primera persona y cargados de humor; y empezar una nueva novela que tendría como protagonista a su padre y sería la otra cara de la moneda de "Los relámpagos de agosto" donde abordaría la  Revolución Mexicana desde "la gente decente". Archivo Joy Laville.

 

Escritores que cambiaron la narrativa

En su sección editorial, EL UNIVERSAL destacó que “las letras nacionales (estaban) de luto” por la muerte de Ibargüengoitia porque formaba parte de una generación de escritores que estaba cambiando la narrativa de aquella época en el país criticando la marginación, el militarismo y la tiranía.

“Sus obras reflejan los problemas del México de hoy y aún más, del mundo contemporáneo, donde sus personajes pueden fácilmente ser identificados con la realidad nacional y latinoamericana”, decía un fragmento del texto.

“Sencillo…siempre informal; le gustaba vivir fuera de las ciudades, sencillo para vivir”, compartió a este diario Jaime de la Peza, primo del también periodista. Ibargüengoitia vivió durante los años 50 en un pequeño rancho de la familia, cerca de Irapuato, Guanajuato.

Hace 39 años murió Ibargüengoitia en un avionazo
Hace 39 años murió Ibargüengoitia en un avionazo

Ibargüengoitia cultivó la novela, crítica, la dramaturgia, la crónica, el cuento y el ensayo. Su padre murió cuando él tenía apenas ocho meses de edad, por lo que vivió con su madre y su tía. Inició su obra en el teatro cuando era un estudiante, en 1954. En sus obras buscaba criticar a la sociedad de forma sarcástica.

Jorge Ibargüengoitia también cultivó los géneros de ensayo y cuento. Archivo Joy Laville.

 

Su primera novela fue Los relámpagos de agosto , en 1964, en la que criticaba a los generales de la Revolución, a la que siguió La Ley de Herodes en 1967, de cuentos. Maten al León en 1969 y más tarde Dos crímenes (1979), entre muchas más.

El también ensayista ganó el Premio Nacional de novela por la obra Estas ruinas que ves en 1974 y fue distinguido a nivel internacional por La Farsa Histórica, El Atentado, Las Muertas y Los Relámpagos de Agosto.

Hace 39 años murió Ibargüengoitia en un avionazo
Hace 39 años murió Ibargüengoitia en un avionazo

Editorial de EL UNIVERSAL del lunes, 28 de Noviembre de 1983, pág. 4, referente a la muerte del escritor y periodista Jorge Ibargüengoitia. Hemeroteca EL UNIVERSAL.

El también traductor, estudió Ingeniería en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), misma que abandonó en 1954 para iniciar cursos de arte dramático. Después recibió una beca de la Fundación Rockefeller para estudiar teatro.

El escritor recreó la llamada novela urbana, cuyo origen era el campesino de una parte de población de la gran ciudad. De esta forma creó un nuevo personaje para mostrar los problemas generados por el crecimiento de la metrópoli.

Hace 39 años murió Ibargüengoitia en un avionazo
Hace 39 años murió Ibargüengoitia en un avionazo

Una escena del trágico accidente aéreo en el que falleció Jorge Ibargüengoitia, a quien hasta hoy se le considera uno de los autores más destacados de América Latina. Hemeroteca EL UNIVERSAL.




El autor conoció a su esposa, la pintora Joy Laville, durante una visita que ella hizo a San Miguel de Allende, Guanajuato; luego de años de relación se casaron en 1973, no tuvieron hijos, y vivieron varios años en Coyoacán hasta la muerte de la madre del escritor, después radicaron largas temporadas en Estados Unidos, España y hasta su muerte en Francia.

Sus inicios fueron como traductor al español de varios trabajos periodísticos culturales; después incursionó en obras de teatro y novelas.

Fue crítico de teatro y colaborador en publicaciones como la revista Vuelta y el periódico Excelsior. La Colección Obras de Ibargüengoitia recopila, en tres tomos, sus 13 obras teatrales y fue publicada luego de su fallecimiento.

Fuente:

  1. Hemeroteca de EL UNIVERSAL, noviembre de 1983.


 

Google News

TEMAS RELACIONADOS