Hace unas semanas, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) lanzó su informe anual ‘Indicadores Mundiales de Propiedad Intelectual 2023’. El informe ofrece una visión completa de la actividad global en 2022 en propiedad intelectual (PI), destacando tanto las solicitudes y concesiones de patentes, como de registros de diseños industriales y marcas, entre otros.

El 2022 marcó un hito con casi 3.5 millones de solicitudes de patentes en todo el mundo, un récord histórico. China encabezó las solicitudes con 1.6 millones de ellas y un crecimiento de 2.1%, mientras que Estados Unidos (casi 600 mil solicitudes) mostró un retorno al crecimiento de 0.5%. Japón mantuvo su tercer lugar, con casi 300 mil.

México, con 16 mil 605 solicitudes, se ubica en el puesto 14. Del informe se desprende la triste realidad que desde siempre nos aqueja: más de 90% de las solicitudes de patentes recibidas por el IMPI son de extranjeros. De igual manera, y aunque México ocupa el lugar 17 en número de patentes concedidas (9 mil 698 en total), sólo 0.5% de estas son para mexicanos.

Del informe se desprende que México enfrenta desafíos en tiempos de examen y número de examinadores. Con 116 examinadores, el país se enfrenta no sólo a una carga de trabajo significativa en comparación con otras naciones, sino a un tiempo de examen (56 meses) inadmisible para una economía del tamaño de la mexicana. Sin embargo, los examinadores del IMPI, con 17 años de experiencia en promedio, poseen una valiosa experiencia.

En lo tocante a diseños, destacamos en el lugar 19 en concesión de registros, evidenciando un compromiso con la protección de la innovación adaptativa. Sin embargo, en cuanto a solicitudes presentadas, con apenas 4 mil 634, México no figura entre los primeros 20 lugares a nivel mundial. El fenómeno de más extranjeros solicitando y recibiendo registros también se presenta en esta área. Esto es inadmisible para un país que figura internacionalmente en otras áreas de la creatividad, como lo es en los contenidos de series de streaming.

Por lo que hace a la figura noble y muy presente en la mente de los mexicanos, en el periodo que comprende el informe (2022) se presentaron aproximadamente 11.8 millones de solicitudes de registro de marcas a nivel mundial, lo cual representó una disminución de 15.7% en comparación con el año previo. China lideró con más de 7.5 millones de solicitudes, seguida por Estados Unidos (767 mil 375) e India (poco más de medio millón). México recibió casi 200 mil solicitudes, lo cual le valió el puesto 14 en el ranking mundial.

Del informe se desprende que México otorgó 136 mil 463 registros en 2022, ocupando el lugar 14 en la tabla mundial. Nuestro país destaca como el 15 en origen de marcas y se ubica en el octavo en cuanto a marcas registradas en vigor. Además, otorga más registros de marcas de los que rechaza y sigue siendo eficiente en el proceso de concesión, con un tiempo de procesamiento de 107 días.

En materia de marcas, la presentación de solicitudes de mexicanos y extranjeros, al igual que la concesión de registros, está equilibrada, incluso un poco cargada a los nacionales.

Del informe se desprenden retos en la protección y uso de marcas colectivas, de certificación e indicaciones geográficas. En efecto, y a pesar de jactarnos de los productos únicos de México y de nuestras artesanías, el sistema de marcas colectivas e indicaciones geográficas es poco utilizado. Lo mismo ocurre con las marcas de certificación. Estas figuras, introducidas en las reformas a la ley de 2018 y fortalecidas con la entrada en vigor del T-MEC, representan una oportunidad clave para resaltar y proteger la riqueza cultural y productiva de México en los mercados doméstico e internacional.

El análisis de la OMPI, el cual debe llegar a manos de los candidatas y candidatos que aspiran a diversos cargos, refleja la dinámica cambiante en la protección y explotación de la innovación y creatividad a nivel global. México, como actor activo, destacado e influyente, debe, con hechos, no solo confirmar su compromiso con la innovación, sino también mantener y actualizar su sistema de PI.

Especialista en propiedad intelectual y protección de innovación, socio de ECIJA México

X: @MA_Margain

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


Google News

TEMAS RELACIONADOS