1.— Era el verano de 1973, los torneos de tenis empezaban a tener un excesivo número de jugadores, los cuadros eran ya de 128, y eran aceptados por el método más sencillo, que era el del mérito con un resumen de partidos ganados y perdidos, además de la representación de sus países en Copa Davis . Los tenistas empezaban a viajar más seguido, y los torneos abrían las puertas dando facilidades de hospedaje, comidas y hasta gastos de viaje. Los mejores jugadores colegiales de Estados Unidos recibían apoyos de sus universidades, así como muchas federaciones, para poder viajar y estar en los mejores torneos. Si lo revisamos con detalle, todo ha girado alrededor de los cuatro torneos de Grand Slam , siendo los demás meramente de preparación... Y 50 años después, las cosas regresan a su lugar de origen.

2.— La Asociación de Tenistas Profesionales se formó en el hotel Gloucester , en el centro de Londres , que patrocinaba las habitaciones a todos los jugadores inscritos en Wimbledon , siendo allí que se formó el complot de los mejores tenistas del momento, quienes exigían un pago o premios, dando oportunidad a los jóvenes de entrar directo.

3.— Ese año, era urgente formar una Asociación de Tenistas Profesionales que otorgara un sistema de ranking real, de clasificar con puntos los torneos, y la International Tennis Federation (ITF) se involucró uniendo a los cuatro torneos de Grand Slam , que años después formaron su propia asociación para defenderse de los jugadores y de la ITF , pero sobretodo de la ATP , que se empezó a desviar de sus orígenes.

4.— En los pasados meses, Novak Djokovic ha querido influir en cambiar reglas obsoletas que tienen atorado al tenis, porque no quieren que se repartan los premios de manera más equitativa, situación que puede ayudar más a los jugadores jóvenes, quienes vienen empezando a destacar y a veces no tienen ni para el hotel, y es por eso que los padres hipotecan hasta sus casas para acompañar a sus hijos. Esta es la razón de por qué Novak Djokovic quiere ayudar a los jugadores y, aunque es popular entre todos ellos, la conducta e imagen que proyecta el serbio no es precisamente la de la Madre Teresa.

Puedes leer:

¡Vamos! Recorriendo la historia de la ATP Tour , hoy está totalmente desvirtuada de sus orígenes, al ya no proteger a “sus jugadores”, por lo que hacer cambios en las reglas es urgente, y esto es un clamor general en la nueva generación de tenistas.

luis@vamosdeportes.com

 
Google News

TEMAS RELACIONADOS