Hablar de acceso a servicios públicos es hablar de calidad de vida. Sin embargo, parece que algunas administraciones y gobiernos siguen pensando que es más importante invertir los impuestos de la ciudadanía en cuestiones como la promoción de imagen, antes que en la mejora del alumbrado público o el saneamiento de vialidades (por citar dos ejemplos).

A nivel mundial, está comprobado que las ciudades y alcaldías con los mejores servicios públicos, son aquellos en donde los ciudadanos pagan puntualmente sus impuestos, porque los ven precisamente reflejados en espacios públicos bien iluminados, limpios y seguros.

¿Y es que quién se opondría a que estos recursos terminen en calles sin baches, en áreas verdes y espacios de recreación bien cuidados o en un servicio de recolección de desechos de calidad?

En nuestra Alcaldía Cuauhtémoc, por ejemplo, hay varios pendientes en lo que se refiere a servicios públicos de calidad. La falta de políticas públicas bien diseñadas y el uso discrecional de los recursos públicos han sido dos de las causas.

Es común, por ejemplo, que en las colonias de nuestra Alcaldía, nuestras vecinos y vecinos coincidan en la falta de bacheo de las calles y avenidas, en la inseguridad y en problemas en el suministro de agua potable y recolección de desechos.

Lo anterior, a pesar de que la Alcaldía Cuauhtémoc es el centro económico de la capital y que por sus calles, avenidas y comercios, transitan a diario 5 millones de personas.

Desafortunadamente y aunque los gobiernos locales son el principal contacto con la ciudadanía, existe una percepción de insatisfacción en este terreno, de acuerdo con el INEGI. En la última edición de Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, el 53% de las personas se dijeron insatisfechas con servicios públicos como el abastecimiento de agua potable, seguridad pública, energía eléctrica y transporte. De la mano de este dato, cerca de un ochenta por ciento de los entrevistados cree que la corrupción es el principal factor que impide el acceso a servicios públicos de calidad.

Ahora bien, ¿por qué son tan importantes los servicios públicos cuando hablamos de calidad de vida. De acuerdo con ONU Habitat, para garantizar el desarrollo pleno de una persona es fundamental que ésta tenga acceso a una vivienda digna, con acceso a servicios públicos sustentables, que incluyan áreas de esparcimiento y espacios seguros para vivir. Hoy incluso, el acceso a redes públicas de internet también forma parte de este debate. Por ello, esto se convierte en la tarea más importante de los gobiernos municipales y alcaldías, cuyo papel es central en la administración de estos servicios.

En la Cuauhtémoc existen numerosos pendientes que deben ser vistos como una prioridad para autoridades, pero también para los propios habitantes, pues lo cierto es que la participación ciudadana es fundamental para el buen uso y cuidado de los recursos disponibles.

En equipo y con una buena ejecución del gasto público, que incluya la inversión transparente de dinero en la mejora de nuestro entorno y por ende, en la calidad de los servicios públicos; mejoraremos notablemente nuestro estilo de vida avanzando hacia condiciones justas, seguras y en armonía.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS