La bancada de Morena en la Cámara de Diputados busca terminar con 109 fideicomisos equivalentes a 68 mil millones de pesos que quieren entregar en charola de plata a la discrecionalidad del presidente. Estos fideicomisos públicos existen para apoyar a la ciencia, la tecnología, el cine, la protección a periodistas y a personas defensoras de derechos humanos.

Morena quiere hacernos creer que los fideicomisos son bolsas de dinero que existen en las sombras de algún sótano de la Secretaría de Hacienda en completa opacidad y. Lo cierto es que los fideicomisos son ampliamente fiscalizados por la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación. En última instancia, el buen manejo de los fideicomisos, hoy por hoy, dependen del gobierno federal.

Los fideicomisos, como incansablemente ha expuesto Alejandro Madrazo en últimos días, son un vehículo legal que cumple con el objetivo, precisamente, de dar máxima transparencia al gasto público conforme a reglas de operación específicas. Sirven, además, para planear proyectos multianuales por encima de tiempos, lógicas y negociaciones políticas.

Sólo para dar un ejemplo, el CINVESTAV, una de las joyas de la ciencia mexicana, tiene fideicomisos para apoyar a más de 120 proyectos de investigación. Muchos de estos proyectos involucran compromisos adquiridos con el Insituto Max Plank de Alemania o el Consiglio Nazionalle delle Ricerche de Italia. Al extinguir estos fideicomisos nos estamos dando un balazo en el pie. Por un lado, se reduce la inversión del Estado mexicano en la ciencia y por el otro, demostramos nuevamente al mundo la poca seriedad de nuestro gobierno para asumir compromisos internacionales.

Morena dice que estos recursos serán utilizados para combatir la pandemia. Pero no es la salud lo que les importa, es el control de los recursos.

Si les importara la salud, los diputados de Morena se darían cuenta de que 60 proyectos de investigación del CINVESTAV sobre el COVID19 son financiados por los fideicomisos que están buscando terminar. Si les importara la salud no habrían intentado incluir de último momento como reserva, al Fondo de Protección para Gastos Catastróficos, recursos etiquetados en el presupuesto como fondos para la salud y el bienestar. Si les importara la vida, los diputados de MORENA, se darían cuenta de que más de 1,300 personas dejarán de recibir seguridad, albergue y apoyo por parte del Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores. Se darían cuenta de que están poniendo en peligro a periodistas que han sido amenazados de muerte, en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.

Morena no busca ocupar el dinero de los fideicomisos para dar respuesta a la pandemia, busca ocupar la emergencia de la pandemia para meter un control político a la cultura, a la ciencia, a la tecnología y al arte, los catalizadores por excelencia de la crítica social. Lo que el presidente busca es volver a ser ese ogro filantrópico de cuya buena voluntad dependa el florecimiento

cultural y social del país. Pero los tiempos del presidente ya no son los de Octavio Paz, aún cuando Mario Delgado y su bancada quiera creyendo lo contrario.

INVITACIÓN

Hay una petición en change.org dirigida al Congreso de la Unión para frenar el dictamen que busca extinguir los fideicomisos públicos con el hashtag #NoNosPoliticen, te invito a firmarlo y sumarte a la causa: https://www.change.org/nonospoliticen

@jlgallegos_

Google News

TEMAS RELACIONADOS