El momento del mexicano en la Fórmula 1 tiene en la incertidumbre a la afición alrededor del mundo. Muchos ya lo quieren retirar, sobre todo en Europa; otros, mantienen la esperanza de que recupere el nivel mostrado en las primeras cinco carreras de la temporada, y otros buscan explicar la baja de rendimiento, queriendo llevar agua a su molino.

La baja de rendimiento del piloto mexicano ha dado mucho de qué hablar dentro y fuera del paddock desde su encuentro con los muros de Mónaco, punto de partida hacia una espiral de bajo rendimiento con verdades y mentiras al respecto:

Mentira: Complot de Red Bull. El peor argumento de todos para explicar el mal momento de Checo es que Red Bull le tiende trampas para que le vaya mal. Lo cierto es que a la escudería campeona del mundo le conviene sí o sí que Pérez sume la mayor cantidad de puntos posibles y que incluso aparezca cuando Max falle. Con las mejoras de los equipos y la penalización en menos uso de túnel de viento a RB, las escuderías importantes van a estar al acecho, y es necesario que Pérez esté ahí, sumando.

Verdad: El RB19 ya no favorece el estilo de Checo. Esto lo hemos visto en las tres últimas temporadas del de Jalisco con Red Bull, un equipo que prácticamente desde 2016, apostó por Max Verstappen para diseñar el coche en torno a él y su manejo, dándole todo para crecer como piloto y lo cual se terminó de configurar cuando precisamente Checo jugó a favor del hoy bicampeón del mundo conteniendo a Hamilton en momentos clave para su campeonato en 2020. El célebre Checo is a legend expresado por el propio Max parece lejano, cuando hoy expresa que los problemas de Pérez son sólo del mexicano.

Mentira: Pérez es el peor piloto que ha tenido Red Bull. Nada cierto, precisamente en el Gran Premio de Canadá Red Bull cumplió sus primeras 100 victorias en Fórmula 1, aportadas precisamente por sólo cinco pilotos: Sebastian Vettel, Max Verstappen, Mark Webber, Daniel Ricciardo y Sergio Pérez, lo cual le gana al mexicano ya un lugar especial en la historia del equipo. Ni Alex Albon, Pierre Gasly, David Coulthard o Daniil Kvyat, pudieron hacerlo, y no por ser malos elementos.

Verdad: La confianza de Checo Pérez está tocada. El accidente de Pérez en Mónaco vino en el peor momento, precisamente cuando su sincronía con el RB19 era plena después de lograr dos victorias, una pole y cuatro podios en cinco Grandes Premios en la temporada. ¿Cómo volver a confiar en un auto que evoluciona en una dirección diferente a tu manejo? ¿Cómo pedirle al coche su máximo rendimiento sin volver a chocar? Esas son respuestas que Checo debe encontrar en el menor tiempo posible. Y el tiempo casi siempre le ha dado las respuestas...

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS