Ayer comenzó el Hot Sale México 2024, la campaña de supuestos descuentos y más promociones en el comercio electrónico. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), la edición Hot Sale México 2023 alcanzó los 29 mil millones de pesos en ventas, 29% más que en 2022. Y aunque las expectativas para este año son altas también los riesgos y temores.

Según el reporte realizado por GfK (hoy parte de NIQ) agencia global de investigación de mercados, 51% de los usuarios mayores a 18 años (casi 13 millones) dijeron haber comprado algo en 2023.

Los productos y categorías más vendidos difieren mucho entre una y otra tienda de ecommerce pero según Amazon, en 2023 las categorías favoritas de los consumidores mexicanos fueron: electrónicos, computadoras y productos para el hogar. Para Coppel, la categoría de ropa fue la más exitosa siendo los uniformes escolares los más vendidos, (+228%) seguidos de la venta de ropa para perro (sic) con 125%.

Los datos de NielsenIQ (NIQ), revelan que en la categoría de Autoservicios la venta de brassieres subieron 144%, seguidos de cerca por las pantaletas con un aumento de 136%.

Para Reworth, la plataforma en recompensas cashback y analítica de datos, también la ropa de lo más exitoso, pero la deportiva. Marcas como Adidas registraron un aumento de 542%, mientras que Martí subió 87% sus ventas. Ropa casual como Shein solo subieron 19%. En electrónica, algunas empresas como Telcel registraron apenas un alza de 9%, pero otras como Steren subieron 432%.

Según Reworth los consumidores mexicanos también aprovecharon el Hot Sale del 23 para adquirir productos básicos. Esto se tradujo en un incremento promedio de 50% en las ventas en supermercados como Soriana o La Comer.

Los métodos de pago preferidos por los clientes en Amazon fueron tarjetas bancarias, meses sin intereses y pago a plazos. Pero Billpocket, la empresa de soluciones de pago filial de Kushki, dijo el año pasado que el método más utilizado fue la tarjeta de débito, con un incremento de 32% en comparación al año pasado. Los pagos con tarjetas de crédito subieron 25%. ¿Pero qué se espera para el Hot Sale 2024?

CitiBanamex estima que este año el crecimiento sea de 20% de crecimiento tanto en tarjetas de crédito como de débito. En 2023, el Hot Sale generó un crecimiento de 12% en la facturación de tarjetas de crédito y 23% en débito.

Tiendanube, la plataforma de ecommerce para pymes, espera que el número de órdenes crezca 62% respecto al Hot Sale del año pasado y 38% respecto a la última edición de El Buen Fin. Sus “tiendas nube”, podrían crecer 115%.

Las categorías que Tiendanube estima con mayor participación en las órdenes de compra son: Salud y Belleza (20%), Moda (10%) y Mascotas (7%). En esto coincide ligeramente NIQ, pues cree que las principales categorías serán Moda 38%, Cuidado personal 32%, Video y fotografía 16% y Computadoras y celulares 13%.

Sin embargo, detrás de la emoción de los consumidores y la euforia de las tiendas, yace una preocupación latente: la seguridad en línea.

Según la última encuesta realizada en abril de este año por Akamai, las preocupaciones de los mexicanos en este Hot Sale son tres: Que las ofertas y precios especiales no sean reales, Que los mejores productos y ofertas se agoten demasiado rápido y ser víctima de estafas virtuales.

El 45% de los e-shoppers mexicanos temen que las ofertas y precios especiales durante el Hot Sale no sean genuinos. El 29% expresaron su preocupación por el agotamiento rápido de las ofertas y 42% están preocupados por ser víctimas de estafas en línea.

El temor se justifica porque el año pasado, la empresa global especializada en herramientas de comercio electrónico impulsadas por IA, Sellesta, encontró que más de la mitad de los productos con descuento durante el Hot Sale habían comenzado a abaratarse incluso antes de la venta. Durante la semana anterior al Hot Sale, sus precios eran más bajos que el promedio de mayo. Por el contrario, alrededor de 30% de los productos con descuento se volvieron más caros antes de la venta.

Por ello, para contrarrestar esta tendencia de desconfianza, las empresas están invirtiendo cada vez más en infraestructura y soluciones en tecnología para proteger la información de los usuarios y garantizar transacciones seguras. Empresas como KIO, dirigida por Octavio Camarena, se han encargado de acompañar a diferentes organizaciones en la adopción de estas y más tecnologías para potenciar sus estrategias de negocio y proteger millones de datos.

Entiendo que son muchos datos en tan poco espacio, pero el Hot sale está en su apogeo y por ello te pido: compra feliz, compra contento, pero compra seguro.

Touchdown de Netflix

Se los dije, los deportes son el nuevo jale para las plataformas de streaming. Lo que ayer era el factor diferencial de la TV abierta, ahora la están ganando los streamers a billetazos. Ayer se supo que Netflix firmó un acuerdo para transmitir los dos nuevos juegos de Navidad de la NFL. Netflix también recibirá juegos en 2025 y 2026, con “al menos un juego” disponible cada año. El acuerdo tiene una duración de tres años y es una llamada de atención para todos, televisoras, reguladores y los cada vez más exprimidos suscriptores.

¡Vive la France!

Prometo seguir con el tema en otro día, pero ayer la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana, en conjunto con las empresas francesas Veolia, Engie, EDF Renewables y Michelin, nos adelantaron parte de sus propuestas de políticas públicas que presentarán a las candidatas a la presidencia para fortalecer la seguridad energética e hídrica en el país. Basados en una triple D (Descarbonización, Descentralización y Digitalización) las empresas francesas ven mucha oportunidad de mejorar la situación en el sector energético.

Bits y bites.

En la antesala del Día Mundial del Reciclaje (17 de mayo), se prepara la próxima inauguración de la planta ecológica de Tabasco, PLANETA. Esta iniciativa de Coca-Cola FEMSA que lleva Ian Craig y ALPLA, que en México maneja Carlos Torres Ballesteros, busca, a través de la tecnología más avanzada en América Latina, alcanzar en 2030 que sus envases sean producidos con al menos 50% de material reciclado, así como la operación total con energías renovables… La octava edición de la Cumbre Iberoamericana del Juego se celebró esta semana en San Juan, Puerto Rico. Se discutió el futuro de la industria del juego en América Latina y se presentaron nuevas tecnologías que van desde el software para tragamonedas hasta los sistemas de protección de datos. México estuvo representado por Miguel Ángel Ochoa Sánchez, presidente de la AIEJA, quien moderó debates y defendió el impacto del juego online en los casinos tradicionales… Impresionantes la tecnología y los procesos que la empresa Becton Dickinson (BD) utiliza en su planta en Cuautitlán, Estado de México. Con una producción anual de 3 mil millones de jeringas de vidrio prellenadas por BD en cinco de sus plantas de todo el mundo, la instalación de Cuautitlán fábrica 55% del total. Ya hablaremos de ello en otra ocasión.

* Columnista y comentarista

Twitter: @hugonzalez0

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS