Comenzó el , torneo oficial que realiza el PGA Tour en nuestro país, y con ello la muestra de que esta actividad tiene que comenzar a tomarse en serio en México. Primer certamen de este calibre en México después de la pandemia; antes, fue un éxito en la CDMX el WGC. Ahora, las cosas son distintas, con otro ambiente y convirtiéndose en un acontecimiento deportivo, pero también social y de entretenimiento alrededor.

Es cierto que es considerado de élite, pero en los últimos años ha tenido un importante crecimiento. Cada vez hay más golfistas en México, porque también hay más campos públicos y programas como First Tee México, que llevan a niños de bajos recursos a jugar este apasionante deporte.

Este torneo que se realiza en Puerto Vallarta tiene a 132 profesionales del Tour de la PGA, entre los que están los mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz , que cada que vienen a jugar a nuestro país son recibidos con pasión por el público y generan una gran expectativa. Además de estos dos conocidos golfistas, participan ocho más de nuestro país (tres amateurs). José Antonio Safa, el golfista más joven mexicano en participar en un torneo oficial del PGA Tour, con sólo 18 años de edad, es uno de los no profesionales.

A veces parece que se nos olvida eso y que no aprendemos de la historia. Ya en su momento, Lorena Ochoa demostró que en territorio mexicano puede surgir talento para este deporte. Ella fue la número uno del mundo y llegó a dominar en la LPGA, así que ejemplo de éxito hay.

Insisto, hay quien repudia este deporte por el alto costo que puede tener, porque dicen que son muy pocos los que lo pueden practicar, pero lo hacen sin entender que es una actividad que ha captado a su público como muchas otras. O qué tan diferentes son los precios de los palos de golf a los de una bicicleta de alta competencia, cuando hay algunas de estas bicis que llegan a costar arriba de 100 mil pesos. La discusión no va por el hecho de ser un deporte costoso, porque muchos otros también lo son. La discusión pasa por los apoyos alrededor de cada deporte , y en el golf, claro que los hay.

Es decir, el golf no quiere ponerse al mismo lugar del futbol en cuanto a adeptos, pero está generando su público, al que realmente le gusta jugar, algunos hacen un esfuerzo importante por hacerlo, y no tiene nada que ver con un tema de socializar.

Esta semana en Vallarta se vuelve a dar un fenómeno importante con el golf, cuya Federación Mexicana reporta un crecimiento constante y que eventos como el México Open le ayudan a reforzar el camino rumbo a algo mejor, sin pensar, insisto, en que vendrá a desbancar al futbol o al beisbol. Ese no es su propósito, ni siquiera se miden de esa manera, cuando lo único que buscan es crecer.

@gvlo2008 - gerardo.velazquez@eluniversalbgwire.com.mx

 
Google News

TEMAS RELACIONADOS