Embajadores, futbolistas designados —conocidos popularmente como

— en un sistema perfectamente estructurado para impulsar el crecimiento deportivo sin dañar las finanzas, gracias a la creación de un modelo sustentable y comercialmente atractivo. No es casualidad que tres mexicanos aparezcan en el Top 10 de los mejores pagados; dos de ellos convertidos en imagen, figuras, ídolos... Son los representantes binacionales de la Liga.

El último derbi de El Tráfico así lo confirmó, con la expectativa de vivir el primer enfrentamiento directo entre ellos en aquel rincón tan mexicano de Estados Unidos , aunque una vez más no se dio. Los Ángeles divido en dos, entre aquel Galaxy —como el equipo más grande de la competición—, que dejó atrás esa añeja rivalidad con San José Earthquakes —hoy convertidos en una versión moderna de Chivas USA —, siempre cercano a los paisanos que han visto desfilar en el equipo más grande de la competición a Jorge Campos , Carlos Hermosillo , Luis Hernández y los hermanos Dos Santos .

Puedes leer:

Enfrente, el nuevo LAFC , que ha tenido en el primer MVP mexicano a su mejor jugador, líder, capitán y artífice de su gran aceptación en California . Los casi 700 mil espectadores que tuvo de audiencia este partido en Estados Unidos así lo confirman. Transparente como siempre, la MLS lo hizo público. Carlos Vela es el jugador mejor pagado, con un salario anual de cuatro millones 500 mil dólares, que —con premios, bonos y derechos de imagen— llegan hasta los seis millones 300 mil dólares. Javier Hernández es el segundo mejor pagado en un modelo distinto: Seis millones de dólares anuales en salario, que ya incluyen los compromisos comerciales de su club, que han hecho que Chicharito sea un constante en los spots de televisión nacional estadounidenses, con diversos comerciales.

En el ranking, también aparece Rodolfo Pizarro —en la séptima posición, con sus tres millones 350 mil dólares anuales—, Alan Pulido percibe dos millones 200 mil dólares, Jonathan dos Santos (dos millones de dólares), Jürgen Damm (un millón 582 mil 509 dólares), mientras que el juvenil Efraín Álvarez apenas cobra 114 mil 738 dólares anuales. Números que convierten a la MLS en el principal rival de la Liga MX , que ve cada año la fuga de talentos más frecuente, la vuelta de las figuras mexicanas de Europa como misión imposible y a un competidor futbolístico y comercial que crece y crece.

@FerCevallosF

Google News

TEMAS RELACIONADOS