El Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL, cumplirá mañana 50 años al frente de una empresa con 103 años de trayectoria que ahora se define como multimedia. “La fórmula que él encontró para que El Gran Diario de México haya permanecido tantos años en el ejercicio periodístico no fue otra que ser jóvenes, pensar como jóvenes y actuar como jóvenes”, expresó su hijo Juan Francisco Ealy Lanz Duret, Director General de esta casa editorial, durante el evento “Una mañana con EL UNIVERSAL, un encuentro con jóvenes universitarios”, sostenido ayer con nuevas generaciones de comunicadores del país en el Centro Cultural Tlatelolco. Ealy Lanz Duret agregó que la juventud del periódico se renueva cada seis meses con nuevas generaciones de becarios que lo enriquecen al aportar ideas y señalar temas que les interesan, por lo que encuentros como el organizado por El UNIVERSAL se convierten en oportunidades de aprender unos de otros.

El foro sirvió para destacar el interés y la vocación de El Gran Diario de México por estar cerca de los jóvenes, además de ponderar la credibilidad como uno de los valores más importantes de la empresa, ante el peligro por la velocidad con la que puede propagarse una mentira, de ahí la importancia de corroborar cada dato, foto o video. Se previno también de la posverdad que promueven los políticos, así como del entorno violento que padece México y el mundo, como obstáculos a enfrentar y retos a vencer si se quiere hacer periodismo.

Ealy Lanz Duret apostó también a la tecnología pues dijo “bien aprovechada y entendida, juega a nuestro favor”, pues sin duda nos encontramos ahora en un mundo donde la dinámica ha cambiado y en la que EL UNIVERSAL se adapta y busca ofrecer materiales propios y contenidos con valor agregado, en los que los nuevos tiempos exigen privilegiar las plataformas digitales pero sin descuidar al diario impreso, al cual se le trabaja como un producto más sofisticado, con mayor análisis y con información adicional que ayuda a los lectores a tomar decisiones. En este sentido se recordó que EL UNIVERSAL fue de los primeros diarios mexicanos en tener una cuenta en Twitter, así como el primer medio de comunicación en nuestro país en alcanzar el millón de seguidores. Este cambio en las audiencias y los hábitos de consumo de la información, hacen que las nuevas plataformas digitales, lejos de restringir el alcance de EL UNIVERSAL, lo potencien más allá de la cobertura que llegó a tener nuestro periódico en los mejores tiempos de los medios tradicionales, alcanzando en la actualidad cifras superiores a los 40 millones de usuarios únicos en un mes. Y lo mejor está aún por venir pues, como indicó nuestro Director General: “Es un momento difícil para ser periodista, pero también maravilloso”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS