Cayetana Álvarez de Toledo, diputada por el Partido Popular español, es reconocida como una de las voces más libres y brillantes de su generación. No sólo ha logrado posicionarse como una impo rtante líder opositora a los movimientos separatistas de la península ibérica, que alientan, entre otros, los grupos identitarios y nacionalistas de las regiones que buscan independizarse —como esa entelequia llamada Cataluña—, y que terminan por polarizar a la comunidad y generar conflictos civiles; sino que también representa a diversos sectores sociales que, a lo largo del mundo, comparten su preocupación por situaciones semejantes a las que se viven en su país.

Álvarez de Toledo, de raíces francesas y argentinas, pero española por elección y convicción, goza de una sólida formación como historiadora y una amplia trayectoria en el periodismo, ámbito en el que, en 2008, trabajando para el diario El Mundo, fue elegida por el Foro Económico Mundial como “joven líder global” por “sus logros profesionales, compromiso con la sociedad y su potencial para contribuir a forjar el futuro del mundo”.

En su esfuerzo por devolver la dignidad a las cuestiones públicas y por sostener la democracia liberal que un largo proceso histórico le ha costado construir a España, incursionó en los asuntos gubernamentales y emprendió una determinante batalla cultural que, a pesar de que le ha generado múltiples detractores, ha sacado adelante gracias a su lucidez y a su potente oratoria.

Políticamente indeseable es el testimonio de una demócrata en su lucha por construir una España liberal; está escrito desde el “socavón” en el contexto de una sociedad que se piensa decadente y fracasada desde hace años; en el entorno de la “declinación” en la que se sumerge el pensamiento del país europeo. Pero, también, se posiciona en contra de ese panorama, en contra de la resignación. “También por eso he escrito este libro. La política siempre ha intimado con la mentira, pero hoy directamente se hace contra la verdad, para deshacerla”. Así, Álvarez de Toledo recoge sus andanzas, visión, discusiones, decisiones y reflexiones a partir de 2019, cuando Pablo Casado la invitó a renovar el Partido Popular —del que ya se había excluido en desacuerdo con las posturas de Mariano Rajoy —, y, con firmes argumentos acerca de los efectos que tienen los “ismos” en la democracia, sitúa a los lectores en el contexto español.

La crítica de Álvarez de Toledo no nada en la superficie de las categorías con las que los medios de izquierda han querido denominar a cualquier movimiento político que esté en su contra, sino que se sumerge y explora a detalle las ideas que subyacen en la agenda que sutilmente están construyendo las izquierdas, sí, de España, pero también del resto de los países occidentales, sobre todo si se hace una lectura comparada de lo que acontece allá.

Parafraseando a la propia autora, Políticamente indeseable es “una obra de amor. Porque solo desde un afecto desbordante por el género humano, solo desde una confianza blindada en el poder de la pedagogía y la razón, se puede escribir un libro como este, que es muchas cosas. Un tratado de ética y de estética. […] Un vademécum de la buena política, la que se encara con la estupidez y la derrota. Y, por encima de todo, un alegato contra la mediocridad”.

En México urge la lectura de Políticamente indeseable, texto que nos invita a reflexionar, a la luz de la experiencia española, el caso mexicano, pues nuestro entorno no parece tan alejado. Este libro no raya en el autoritarismo de la corrección política que ciega a la razón y a la verdad.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS