El 20 de noviembre de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto Presidencial por el que se declara área prioritaria para el desarrollo nacional, la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros teniendo 7 primeras nuevas rutas para pasajeros: 1. México-Veracruz-Coatzacoalcos, 2. Tren Interurbano-AIFA-Pachuca, 3. México-Querétaro-León-Aguascalientes, 4. Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato, 5. México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo, 6. México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales y 7. Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez; siendo estas detonadoras de desarrollo económico sectorizado.

El desarrollo económico generado por la red ferroviaria ha sido significativo a lo largo de la historia. La implementación y expansión de sistemas ferroviarios han impulsado el crecimiento de diversas regiones a lo largo y ancho del país; en primer lugar, la conectividad facilitada por las vías férreas ha mejorado la accesibilidad a mercados, permitiendo un flujo más eficiente de bienes y servicios, esto ha contribuido a la integración económica, fomentando el comercio y estimulando la actividad empresarial.

Además, la construcción y mantenimiento de infraestructuras ferroviarias generan empleo y oportunidades económicas; la demanda de mano de obra en la construcción de vías, estaciones y trenes ha creado empleos directos e indirectos, beneficiando a comunidades locales. Sin duda, el transporte ferroviario ha propiciado el desarrollo de industrias relacionadas, como la fabricación de material rodante y la ingeniería ferroviaria.

La eficiencia del transporte ferroviario también se refleja en la reducción de costos logísticos, ya que la capacidad de transportar grandes volúmenes de carga de manera rápida y segura ha contribuido a la optimización de las cadenas de suministro, disminuyendo los costos de transporte y mejorando la competitividad de las empresas; esto ha llevado a un aumento en la productividad y ahorros significativos para la industria.

Otros aspectos clave del desarrollo económico relacionado con la red ferroviaria son la atracción de inversiones tanto nacionales como extranjeras, el desarrollo industrial y la generación de empleos, con lo que se reactiva el crecimiento económico local.

Además, el transporte de pasajeros en tren ha demostrado ser una opción sostenible y eficiente, reduciendo la congestión del tráfico y disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto se alinea con las crecientes preocupaciones ambientales y contribuye a la construcción de sociedades más sostenibles.

Sigamos transformando al país y olvidándonos de las ideas erróneas implantadas por las anteriores administraciones, en donde se privilegiaba a unos cuantos y a la inmensa mayoría de los mexicanos se les dejaba rezagado. Los trenes de pasajeros son una opción barata, rápida y eficiente para el transporte de mercancías y de pasajeros.

Senador

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS