Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas ), aseguró que dicha dependencia, tiene 30 millones de pesos para la construcción de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM), pero este diario constató que no hay presupuesto etiquetado en el INPI.

Tampoco hay un recurso en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023- 2024 (PEF), o en la Secretaría de Educación Pública (SEP), constató mediante una visita en diciembre del 2023, que no existe ningún indicio de construcción en el terreno donado a la ULIM, que se encuentra en las inmediaciones de Santa Ana Tlacotenco, Milpa Alta.

La ULIM sí tiene un terreno de casi dos hectáreas que fue donado y que se encuentra en la alcaldía de Milpa Alta, sin embargo, visitó la zona donde se piensan mudar en este 2024 entre agosto y septiembre, sin embargo, no tiene indicios de que ahí estará ahí una universidad, pues no se han hecho los cimientos, y menos hay maquinaria que perfile que ahí estará la institución educativa.

Terreno de la ULIM. Foto: Diego Prado
Terreno de la ULIM. Foto: Diego Prado

Lee también

Actualmente, la ULIM arrancó sus labores impartiendo cátedra en un edificio prestado por el Coneval, que se encuentra en Boulevard Adolfo López Mateos número 160, en la Alcaldía Álvaro Obregón, pero solamente se da una carrera (Lenguas Indígenas) y tiene 50 alumnos.

El pasado 12 de octubre, el presidente López Obrador echó a andar formalmente la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM), sin embargo, esta institución educativa nació sin un solo peso asignado en los Presupuestos de Egresos de la Federación para el 2023, ni el 2024; tampoco tiene un edificio propio.

El Presidente de la República publicó el 6 de noviembre un decreto en el Diario Oficial de la Federación para crear el organismo público descentralizado, de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México, con la finalidad de conservar, revitalizar y promover las lenguas originarias, así como adoptar medidas urgentes a nivel nacional e internacional.

Lee también

Será “un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía operativa, técnica y de gestión, sectorizado a la Secretaría de Educación Pública”, dice el decreto.






Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses