La distorsión cognitiva no es una enfermedad mental, son patrones de pensamientos sesgados y emociones personales con apreciaciones que llevan a interpretaciones irreales y emociones negativas irracionales.

Son pensamientos automáticos que surgen en la mente del individuo con pensamientos o interpretaciones distorsionadas.

Provienen de experiencias pasadas, como traumas y patrones de pensamientos inflexibles aprendidos y piensan que algo que ya ocurrió volverá a ocurrir.

IMPACTOS PERSONALES: Manifiestan apreciaciones y relaciones distorsionadas de la realidad, tomando decisiones emotivas. Provocando: ansiedad, depresión, daño en las relaciones de pareja, familia, amistades y trabajo.

TERAPEUTA: PSIQUIATRA, PSICOLOGOS

TIPOS DE DISTORSIONES:

1.-GENERALIZACIÓN EXAGERADA. Llegan a conclusiones distorsionadas sin evidencias y partiendo de una experiencia o eventos únicos, llevando a una baja autoestima, desmotivación y conflictos.

2.-VISIÓN POLARIZADA. "Todo o nada". No toman en cuenta la realidad y se basan tan solo en conjeturas. Son relaciones destructivas por tomar decisiones impulsivas, emotivas y poco razonadas; y por disgustarse de hechos pasados.

3.- PERSONALIZACIÓN. Culpan a otros de hechos irreales en su contra. Si alguien les ignora o califica, piensan es por rechazo o existe algo en su contra, etc. es decir, imaginan o culpan de sus inconformidades a otros usando términos peyorativos.

4.-PENSAMIENTO CATASTRÓFICO. Piensan en los peores escenarios trágicos posibles por ocurrir.

4.- FILTRADO. No hay puntos intermedios. Se centran solo en hechos que aprecian negativos, pero ignoran los aspectos positivos. Si reciben una observación constructiva, la califican solo como crítica y no prestan atención a los aspectos positivos manifestados.

5. ADIVINAR EL PENSAMIENTO. “Adivinan” lo que los demás piensan, incluso sin pruebas tangibles. Llevan a una comunicación deficiente, malentendidos y

confrontaciones una y otra vez sobre puntos previamente aclarados.

6. FUTURISMO. Creen adivinar lo qué sucederá a futuro, incluso sin existir pruebas. Esta distorsión es perjudicial pues lleva a la ansiedad y a la anticipación de eventos “negativos” generalmente no realistas limitando su crecimiento personal y social. Generalmente suelen poner palabras e “ideas” en otros.

7. DEBERÍAS. Piensan que las cosas deberían ser de otra manera e implicando exigencias a uno mismo o hacia los demás. Ejemplo, "mi pareja no me comprende", “Me hace enojar”. Esta distorsión en parejas lleva a la frustración, la ira, desesperación y la separación.

8.TENER RAZÓN. Insistir tener siempre la razón y hacer lo imposible para demostrarlo a costa de todo. Suelen estar siempre a la defensiva, pues tienen que probar que sus opiniones y acciones son las acertadas

9.FALACIA DEL CAMBIO. Manipulan e influyen para que sean los demás los que deben cambiar.

TRATAMIENTO:

La Terapia Cognitiva-Conductual es el tratamiento que el terapeuta requiere para identificar y resolver los patrones negativos de pensamientos. Se busca corregir la conducta mediante cambios en su forma de pensar y sentimientos sobre ciertos hechos. Tener la mente abierta al cambio, desarrollar actitudes y diálogos internos realistas y positivos.

DR. RODOLFO GÁLVEZ ESTRADA CÉDULA PROFESIONAL 787391 UNAM

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses