El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación ( INEE ) dio a conocer el estudio ¿Qué hacen los planteles de Educación Media Superior contra el abandono escolar? , el cual reveló que los adolescentes dejan de estudiar en una proporción de uno por cada 40 segundos.

Para la elaboración del reporte se aplicó la Evaluación de la Implementación Curricular en Educación Media Superior (EIC-EMS) en 3 mil 11 escuelas; participaron igual número de directores, 25 mil 150 docentes de segundo grado de bachillerato y 74 mil 145 estudiantes de ese grado en todo el país.

La reprobación durante la formación académica es una de las principales causas que ocasiona que miles de estudiantes de Educación Media Superior se vayan de la escuela cada año.

"Cada año 1.2 millones de niños y jóvenes abandonan la educación obligatoria en México, 6 mil al día, y que de ese total 700 mil dejan la Educación Media Superior ; es decir, 3 mil 500 cada día del calendario escolar", encontró el estudio.

El reporte revela que a nivel nacional, aproximadamente una quinta parte de los alumnos de segundo grado de bachillerato trabaja. Los estudiantes que tienen un empleo, al dividir su tiempo entre la escuela y el trabajo, están en mayor riesgo de dejar sus estudios.

Algunos planteles de educación media superior han aplicado estrategias para reducir el abandono escolar de los alumnos como dar seguimiento a las calificaciones de los alumnos, convocar a los padres de familia para buscar alternativas de apoyo, otorgar y gestionar becas o estímulos académicos y ofrecer tutorías con maestros

"Para contribuir a evitar el abandono escolar es importante el apoyo de los profesores y contar con estrategias de política educativa claras, consistentes, articuladas y contextualizadas, lo cual ayudará a que los jóvenes permanezcan en la escuela y logren aprendizajes sólidos y duraderos", dijo la directora de Evaluación de Contenidos y Métodos Educativos del INEE, Pamela Manzano Gutiérrez.

El INEE recomendó acciones específicas como mejorar la formación de tutores y académicos; fortalecer a los docentes para que sus estrategias de enseñanza resuelvan las necesidades educativas de sus alumnos; y promover que la escuela sea un espacio seguro, incluyente y democrática.

mpb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses