justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, informó que ha iniciado la reconstrucción de 17 mil 317 viviendas, de las 60 mil que resultaron afectadas por los sismos de septiembre pasado en siete estados, por lo que ese avance apunta a que será “en meses y no en años” que las casas dañadas estarán nuevamente en pie.

En conferencia de prensa en la que dieron a conocer los trabajos de reconstrucción, Robles Berlanga detalló que en Oaxaca, entidad que sufrió la mayor afectación por los movimientos telúricos, a la fecha hay 7 mil 336 casas que registran algún grado de reconstrucción, seguida de Chiapas, con 5 mil 740.

En Morelos, estado donde tuvo lugar el epicentro del sismo de 19 de septiembre, hay 640, mientras que le siguen Puebla, con mil 33; Estado de México suma mil 658, y Guerrero y Ciudad de México registran 882 y 28, respectivamente.

“El reto es gigantesco, no es de la noche a la mañana. Para poner en dimensión esto, Chile reconstruyó 97% de las viviendas dañadas por el sismo de febrero de 2010 en seis años, pero en el caso de México no será en años que se reconstruyan.

“A cuatro meses de que ocurrieron esos fenómenos, en México, los logros del gobierno son significativos, es un esfuerzo extraordinario”, comentó la funcionaria.

Informó que el Estado mexicano cuenta con un presupuesto de 8 mil 875 millones de pesos, de los cuales, detalló, 7 mil 200 millones serán para atender casas con daño total, mientras que mil 675 millones de pesos serán destinados para unidades con afectación parcial.

En el rubro de tarjetas entregadas a los titulares de las viviendas afectadas, Robles Berlanga informó que 156 mil 359 personas han recibido este apoyo, lo que significa un avance del 91%.

La titular de la Sedatu detalló que la dependencia a su cargo ha encontrado que “hay personas que no han querido iniciar la reconstrucción debido a que les da miedo a que se registre otro sismo. Es algo que las inhibe”, subrayó la secretaria, quien explicó que se han retirado 2 millones 365 mil 610 metros cúbicos de escombros, lo que se puede comparar con llenar 2.3 veces el Estadio Azteca.

“Escombros que son depositados en puntos de tiro ubicados estratégicamente de acuerdo con un convenio que firmamos con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que no hubiera afectación ecológica o ambiental”, agregó.

Al tomar la palabra, Jesús Alberto Cano Vélez, director general de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), dio a conocer los mecanismos que desde el gobierno federal instrumentó para apoyar de manera adicional a quienes resultaron afectados por el sismo del 19 de septiembre en la Ciudad de México.

“En coordinación con las autoridades de la Ciudad de México, el gobierno de la República diseñó un esquema que consiste en una aportación compartida de 900 millones de pesos para la emisión de un bono cupón cero que emite Banobras a 20 años, que se multiplica en cinco veces en un capital semilla de 4 mil 500 millones de pesos, para créditos hipotecarios de hasta 2 millones de pesos a 20 años, sin enganche ni comisiones para quien así lo solicite y solamente pagará los intereses”, señaló.

Robles Berlanga adelantó que en un plazo de 15 días la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano dará un nuevo corte de caja del número de viviendas reconstruidas y su porcentaje de avance.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses