El Día del Niño se celebra en todo el mundo, en fechas distintas. En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) hizo un llamado a los países a establecer un día dedicado a la niñez dejando la fecha abierta para que cada país eligiera el día que más considerara conveniente.

Así, en Colombia se conmemora el último sábado de abril, en Paraguay el 31 de mayo, en Venezuela el tercer domingo de junio y en México el 30 de abril celebramos el Día del Niño .

El Día del Niño se celebra en nuestro país desde 1924 , ya que dicho año fue firmada la Declaración de Ginebra , primer documento postulante por los derechos de los niños .

El 30 de abril de 1924 se firmó la “Declaración de Ginebra”, la cual estableció las garantías de los niños y niñas, por ello se decidió que fuera ésta la fecha oficial para celebrar el #DiadelNiñoylaNiña.
¡Feliz Día del Niño y de la Niña! #AGNMex pic.twitter.com/uI0cAkL7Kf

— AGNMéxico (@AGNMex) April 30, 2018

José Vasconcelos

, secretario de Educación Pública durante el mandato del expresidente de México Álvaro Obregón, exhortó a todas las instituciones a fomentar la fraternidad y la comprensión hacia esta población, así como a desarrollar actividades para la promoción de su bienestar de sus derechos .

Vasconcelos decía que había que hacer de cada escuela “ un palacio con alma ”, para que los niños pobres, descalzos y hambrientos vivieran en palacios las mejores horas de su vida y guardaran recuerdos luminosos.

A pesar de que el Día del Niño se celebra en fechas distintas, la ONU declaró el Día Universal del Niño el 20 de noviembre de 1959 al aprobarse la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención Sobre Los Derechos de los Niños .

sg

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses