San Francisco

, CAL.- Fernando Sepúlveda, director de IMPULSA, advirtió que la enérgica política migratoria del presidente Donald Trump ha ofrecido a México una oportunidad para apuntalar el desarrollo tecnológico del país a través del desarrollo de inteligencia artificial.

En el arranque del último día de actividades del "Taller Jack F. Ealy de Periodismo Científico" , que organiza EL UNIVERSAL a través de la Fundación Ealy Ortiz A.C ., explicó que al no renovar visas de especialistas en desarrollo tecnológico ha iniciado una gran migración de científicos hacia otras naciones.

Tras apuntar que en el mundo hay 20 mil especialistas en inteligencia artificial en el mundo y que en los próximos años se requerirán al menos 100 mil desarrolladores de esta tecnología, destacó la labor del gobierno mexicano para atraer a las empresas y científicos que por razones migratorias han tenido que salir de territorio americano.

"México podría ser ese gran polo receptor de centros de innovación y desarrollo tecnológico en el mundo", puntualizó Sepúlveda, en la sede del Consulado de México en San Francisco que se ha convertido este año en sede del “Taller Jack F. Ealy de Periodismo Científico” .

Ante periodistas de nueve naciones de América Latina y Estados Unidos, becados por la Fundación Ealy Ortiz A.C. , Sepúlveda -presidente de la Asociación de Empresarios de México en el Norte de California- detalló que muchos de los tecnólogos que han salido de Estados Unidos se comienzan a asentar en Canadá.

Indicó que México ha implementado el instrumento "Visa Tec" para atraer talentos que puedan colaborar con el capital humano mexicano y que el gobierno mexicano trabaja en la expedición de una Visa más avanzada para atraer el talento que pueda ayudar a la formación científica de los mexicanos.

“Los mexicanos no deben sentirse amenazados por la llegada de talento... hay que desterrar paradigmas trasnochados”, señaló.

IMPULSA es un ecosistema de desarrollo empresarial formado por varias organizaciones: Impulsa Business Incubator, Impulsa Business Accelerator, Impulsa Capital, TrepCamp y Filatropía.

Durante esta jornada, los participantes escucharán las exposiciones de Enrique Bustamante Martínez, director de la Fundación Ealy Ortiz A.C., y de Andrew Revkin, asesor esartégico de Ciencia y Periodismo Ambiental de The National Geographic Society.

Así como de Lynne Friedman, Fundadora de Friedman Communications, de Iván Carrillo, corresponsal de National Geographic América Latina y Nesweek.

El "Taller Jack F. Ealy de Periodismo Científico" será clausurado por el cónsul general de México en San Francisco, Gemi José González.

ahc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses