Los padres de los 43 normalistas hicieron un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que actúe de manera independiente y autónoma al atender el caso Ayotzinapa , durante la marcha por los 46 meses de la desaparición de los estudiantes.

El contingente partió del Ángel de la Independencia hasta el Hemiciclo a Juárez y se detuvo en el antimonumento para hacer el pase de lista de los 43 estudiantes . En la marcha participaron cerca de 3 mil personas, de acuerdo con cifras de Protección Civil.

Padres de los 43 piden a la SCJN actuar de forma autónoma
Padres de los 43 piden a la SCJN actuar de forma autónoma

Durante el mitin que realizaron en el Hemiciclo a Juárez, los familiares hicieron el llamado “a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que actúe de manera independiente y autónoma para atender el caso Ayotzinapa ”, en referencia a la decisión del Tercer Tribunal Unitario del Décimo Noveno Circuito Judicial sobre la Comisión para la Justicia y la Verdad.

Hilda Hernández, madre de César Manuel González dijo que el gobierno no tiene razón para rechazar la conformación de la Comisión de la Verdad y la Justicia , por lo que pidió a la SCJN que “no los vaya a traicionar” .

Natalia Carrillo, madre de Luis Ángel Abarca, le pidió al gobierno que les diga en dónde están sus hijos para que puedan regresar con ellos.

Blanca Luz Nava, madre de Jorge Álvarez Nava, indicó que las autoridades están poniendo piedras en el camino para que no se llegue a la verdad, pero que ellos van a continuar en la lucha.

Los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa , Guerrero, desaparecieron el 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala y desde entonces sus padres han estado en la búsqueda de la verdad.

Padres de los 43 piden a la SCJN actuar de forma autónoma
Padres de los 43 piden a la SCJN actuar de forma autónoma

Las exigencias a la SCJN surgieron luego de que el Tercer Tribunal Unitario del Décimo Noveno Circuito Judicial, con sede en Reynosa, Tamaulipas, declaró la imposibilidad jurídica para crear la Comisión de Investigación para la Justicia y la Verdad en el caso Ayotzinapa.

Fotografía: Luis Cortés/EL UNIVERSAL}
 

En esa ocasión sus representantes lamentaron la decisión, que dijeron, “atenta contra la verdad y la justicia” y lastima la esperanza que había sido recuperada con la histórica sentencia del Primer Tribunal Colegiado.

Por esa razón los padres de los normalistas y sus representantes han mencionado que sus expectativas están con la administración entrante, del virtual presidente, Andrés Manuel López Obrador , quien ha expresado que hay voluntad política para crear una Comisión de la Verdad y la Justicia sobre este caso y también el respaldo para que colabore de nuevo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

mpb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses