La investigadora y profesora normalista, Etelvina Sandoval Flores, fue nombrada la primera presidenta de la Junta Directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación , el organismo que sustituye al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en la nueva reforma educativa.

De acuerdo con la Ley de Mejora Continua de la Educación , que en vigor a partir de ayer, luego de ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), Sandoval Flores permanecerá en el cargo por los próximos dos años.

El acrónimo con el que se determinó a este organismo, que cuenta con autonomía técnica, es MEJOREDU .

La integración de la comisión se realizó en medio de la polémica por la cercanía de algunos de sus integrantes con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador . Por ejemplo, Coral González Rendón fue la profesora de primaria del hijo menor de edad del presidente en el Colegio Manuel Bartolomé Cossío.

Etelvina Sandoval Flores

, una reconocida investigadora en el ámbito educativo y egresada de la Escuela Nacional de Maestros y de la Normal Superior con la especialidad en Psicología Educativa, ocupó el cargo de presidenta de la Junta durante el periodo de transición previo a la publicación de las leyes secundarias, y también ha mostrado cercanía con el presidente.

"Jamás había venido al zócalo al grito de la Independencia de Mexico. Hoy, primero de un gobierno democrático no podía perdérmelo. Acá estoy en este majestuoso e histórico sitio al lado de miles que votamos libertad", publicó en sus redes sociales con respecto a la primera ceremonia de Independencia que encabezó AMLO.

La Junta Directiva está integrada por María del Coral González Rendón por un periodo de 5 años, Oscar Daniel del Río Serrano por 5 años, Florentino Castro López por 6 años, Silvia Valle Tépatl por seis años, y Etelvina Sandoval Flores por 7.

"La MEJOREDU coordinará al Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación y contribuirá al desarrollo profesional y continuo de los maestros, a la mejora de los resultados de aprendizaje, así como de las escuelas, entre otras tareas", dio a conocer la comisión.

Dicho organismo tiene la calidad de un ente público descentralizado con autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión, con personalidad jurídica y patrimonio propios, no sectorizado, al que le corresponde realizar estudios, investigaciones especializadas, evaluaciones diagnósticas, formativas e integrales del Sistema Educativo Nacional.

Una de las críticas que han realizado especialistas en el tema Educativo, como Mexicanos Primero, ex consejeros del INEE, a este nuevo centro, es que con la reforma educativa 2109 se perdió la autonomía constitucional del organismo, y que en las leyes secundarias no se respeta su carácter de instancia con autonomía técnica, que sí le otorga la Constitución.

Esta falta de autonomía en los hechos es porque tiene un consejo superior a la Junta de Gobierno, cuyo titular es el Secretario de Educación Pública , Esteban Moctezuma Barragán y que tampoco se definen claramente sus funciones.

A partir de la nueva reforma educativa 2019, el MEJOREDU se creó en sustitución del INEE luego de que el gobierno federal y el presidente Andrés Manuel López Obrador acusaran que dicho organismo fue utilizado para “humillar ni degradar” a los maestros. El INEE fue el que desarrolló las directrices de la evaluación de permanencia, así como dichos exámenes que se aplicaron durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

La Comisión también cuenta con un Consejo Técnico integrado por Gabriel Cámara Cervera, Rafael Freyre Martínez, Norma Guadalupe Pesqueira Bustamante, Roberto Tomás Miklos Ilkovics, María Eugenia Alvarado Rodríguez, Rocío Bárcena Molina y Leonel Pérez Expósito.

cev

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses