justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

A través de redes sociales, amigos y desconocidos lamentaron la muerte de Roberto Villaseñor, estudiante de la Facultad de Arquitectura, a quien desearon que encuentre la paz y pidieron que no se le juzgue después del incidente que condujo a su muerte.

“Te conocí muy poco y sé que eras una gran persona. Decías que lo ibas a lograr y supe de ti por esta triste noticia. Te voy a recordar siempre, me entero en el aniversario de la muerte de mi niño. Descansa en paz”, escribió Doris.

“Pronta resignación para tu familia. Hasta pronto”, le dedicó Esmeralda. Según el expediente que inició el Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Coyoacán, jóvenes avisaron al personal de Vigilancia UNAM sobre la intención que tenía Roberto de lanzarse de un edificio.

En riesgo. El Inegi indicó que en el país cuatro de cada 10 suicidios son cometidos por adolescentes y jóvenes que se encuentran entre los 15 y 29 años.

Son los integrantes de este grupo de edad quienes presentan un mayor riesgo, señaló.

En el país durante 2015, que es el dato más actualizado con que cuenta el instituto, 6 mil 285 personas decidieron terminar con sus vidas, lo que representa una tasa de 5 fallecidos por lesiones autoinfligidas por cada 100 mil habitantes, y que cada día 17 personas, en promedio, tomaron esta decisión.

“Algunos estudios señalan que los grupos en los extremos de la vida presentan mayor riesgo de suicidio. En México se suele concentrar en los jóvenes. En cuatro de cada 10, 41.3%, tenían de 15 a 29 años. Llama la atención que 3.7% tenían de 10 a 14 años”, reveló el reporte que emitió el Inegi con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Las causas para explicar esta situación pueden ser biológicas, sicológicas o sociales; sin embargo, también derivadas de enfermedades como la depresión y los trastornos por consumo de alcohol, el abuso de sustancias, la violencia y las sensaciones de pérdida.

Otros factores de riesgo que se mencionan son el aislamiento, problemas de salud, baja autoestima, desesperanza, sentimientos de rechazo e incapacidad para resolver problemas.

Las personas que están en esta situación pueden dar alguna señal de auxilio, por ejemplo, que anteriormente hubieran actuado para hacerse daño o que hayan “avisado” que intentarían quitarse la vida.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses