A partir de hoy y hasta el 7 de septiembre

, más de 46 mil 200 aspirantes que buscan ingresar a una de las 8 mil 500 plazas con beca para médicos mexicanos, y a 500 lugares, aproximadamente, para extranjeros participarán en la XLII edición del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).

El examen se realiza con procesos auditados y certificados notarialmente en sus diferentes fases

y con un sistema de seguridad integral que garantiza la calidad y transparencia del proceso, en el que participan diversas dependencias de la Secretaría y representantes de las instituciones del sector. El equipo de operación interinstitucional lo constituyen 720 personas en la etapa de aplicación.

Desde 2008 se lleva a cabo en formato electrónico, mediante redes locales de cómputo instaladas en cada sede de aplicación, resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud y las instituciones de salud, educativas públicas y privadas, así como academias y organizaciones relacionadas con la educación médica que forman parte del Comité de Posgrado y Educación Continua (CPEC) de la CIFRHS, lo que permite el aseguramiento de la información y que cada médico sustentante disponga de una computadora personal.

El ENARM cuenta con un sistema informático integral desarrollado por módulos para la realización de los procesos del examen, los cuales se han ido consolidando con las mejoras implementadas cada año, en sus componentes de tecnología informática, académicos, administración y finanzas, atención a usuarios y seguridad de la información.

La convocatoria anual al ENARM es coordinada por la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) de la Secretaría de Salud, previo acuerdo de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), y está dirigida a médicos generales mexicanos y extranjeros que estén interesados en realizar el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses