CDMX

.- Familiares de víctimas de feminicidio colocaron 33 cruces en la " antimonumenta" , que se ubica frente al Palacio de Bellas Artes , y anunciaron el término del plantón, pero la conservación del espacio como un lugar libre de violencia contra las mujeres .

La "antimonumenta" 

fue emplazada el 8 de marzo, en el marco del D ía Internacional de la Mujer . El símbolo de lucha feminista lleva escrito: “En México, 9 mujeres al día son asesinadas” , y se pide una Alerta de Género a nivel nacional.

Desde el mediodía, las madres de mujeres asesinadas se dieron cita en la Avenida Juárez con lonas y carteles, esperando colocar las cruces rosas de metal con el nombre de cada estado de la República y el nombre de algunas víctimas.

Durante los 14 días en los que grupos de feministas resguardaron " la antimonumenta", se encontraron con “una sociedad indiferente y violenta” .

Las activistas y madres de víctimas fueron amenazadas con frases como: “¿Quieres ser una más de la estadística?” , “por eso las matan” . Las guardias que montaron las mujeres para cuidar la escultura también sirvieron para escuchar denuncias y brindar protección a más de una joven que pasó frente a la protesta.

“El día de ayer, en madrugada, una muchacha llegó llorando. Su novio la golpeó. La aventó contra una cortina y ella mencionaba que no era la primera vez. Hace unos meses le había dejado las piernas moradas por los golpes. Ella no quiso regresar a su casa y pasó la noche en el campamento hasta poder estar más segura”

, menciona una de las mujeres que pernoctó.

Las familias piden se respete la escultura, que es el recordatorio hacia las autoridades del clima de violencia que viven las mujeres en México , cuyas cifras oficiales muestran que ya no son nueve sino 10 las mujeres asesinadas al día.

Al presidente Andrés Manuel López Obrador le solicitaron una reunión con los familiares para dar seguimiento a los casos y a las recomendaciones internacionales para la protección de los derechos humanos .

El comunicado también menciona que el espacio donde se localiza el campamento será utilizado para seguir impartiendo talleres, se hará una “mercadita” y se busca que sea un lugar libre de violencia .

Después de la colocación de las cruces frente a Bellas Artes, las madres de las víctimas partieron rumbo al municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México, para brindar apoyo en la lucha de Irinea Buendía, madre de Mariana Lima , el primer caso de feminicidio en llegar a la Suprema Corte .

etp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses