nacion@eluniersal.com.mx

Empresas y negocios de fieles que pertenecen a las 7 mil iglesias afiliadas a la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas (Confraternice) dan capacitación a 2 mil jóvenes como parte del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Arturo Farela Gutiérrez, presidente de la Confraternice, comentó a El UNIVERSAL que miembros de las iglesias que pertenecen a la agrupación que encabeza se han sumado al programa impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual beca a jóvenes entre 18 y 29 años para facilitar su inserción al campo laboral.

Farela Gutiérrez detalló que en dos meses que se han sumado al programa han inscrito a 2 mil jóvenes, y prevén que a final de año se capaciten en empresas de fieles evangélicos a 12 mil. Los sectores en los que capacitan a los becarios van desde negocios pequeños, como estéticas o carpinterías, hasta microempresas destinadas al área de servicios.

El pastor evangélico detalló que además de brindar capacitación se han instalado alrededor de 50 centros de orientación en los centros de trabajo para dar seguimiento a los becarios, a fin de que al término del programa sean contratados en alguna empresa.

“Se han registrado unos 2 mil jóvenes. Lo más importante es que estamos abriendo los centros de orientación, los cuales se establecen en lugares y tiempos específicos para la impartición de proyectos y valores por medio de la Cartilla Moral. Vamos a darle seguimiento a los jóvenes, porque hay empresas que no lo hacen, sólo ven la parte económica; la diferencia con nosotros es que les damos seguimiento a cada uno de los jóvenes que se inscriben”, enfatizó.

Señaló que la capacitación de los jóvenes es parte de la participación que tiene la Confraternice en los programas sociales impulsados por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, además de la distribución de la Cartilla Moral.

Farela Gutiérrez expresó su apoyo a los programas impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador al considerarlos “de mucho beneficio para la sociedad. A través de todos los programas del gobierno me parece una extraordinaria oportunidad que todas las iglesias pudiéramos coadyuvar”.

Previó tener una tercera reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador para analizar la manera en la que las iglesias evangélicas pueden participar en los programas sociales impulsados por esta administración.

“Nosotros hemos tenido dos reuniones con el Presidente de la República y estamos preparando una tercera. En estas reuniones nos invitó López Obrador a participar en los diferentes programas sociales, uno de ellos es la distribución de la Cartilla Moral, y otro es el de Jóvenes Construyendo el Futuro”, señaló.

A poco más de siete meses de haber arrancado Jóvenes Construyendo el Futuro, se han vinculado a 900 mil personas de entre 18 y 29 años de edad, de los cuales 57.6% son mujeres y 42.4%, hombres. Del total de becarios, 73.8% recibe capacitación en el sector privado; 23.8%, en alguna institución pública, y 2.3%, en alguna organización social, según datos de la plataforma de esta política social.

En cuanto a escolaridad, 386 mil 901 tienen como máximo grado de estudios la preparatoria; 248 mil, la secundaria, y 158 mil 489, licenciatura; Chiapas, Tabasco, Veracruz y la Ciudad de México son las entidades donde se ha vinculado el mayor número de jóvenes.

La Secretaría del Trabajo busca que 2.3 millones de aprendices puedan ingresar y permanecer en este programa de formación para el mercado de trabajo. Por su tamaño, todos los sectores, público, privado y organizaciones sociales, de talleres y oficios, pueden formar parte de esta política pública.

A través de este programa, los jóvenes se capacitarán por un máximo de 12 meses en el centro de trabajo de su elección y se les otorgará una beca mensual de 3 mil 600 pesos, además de contar con seguridad social por parte del IMSS.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses