La Comisión Nacional del Agua (Conagua) determinó que no hay hidrocarburos, metales o plaguicidas en el agua de la zona de la Laguna de los Bitzales, Tabasco, donde desde el pasado 18 de mayo han muerto 27 manatíes , por lo que se continuarán investigando las causas de los decesos, informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

La Conagua entregó su reporte al grupo interinstitucional de expertos que investiga las causas de la muerte de 27 ejemplares de manatí que se han registrado del pasado 18 de mayo de 2018 a la fecha. En el documento indicó que en los resultados obtenidos “se corroboró la no presencia de toxicidad en el agua”.

Los análisis de calidad de agua fueron practicados a la zona lagunar de los Bitzales, en Tabasco , en donde se indica que “no están presentes sustancias como hidrocarburos, metales o plaguicidas que por su concentración, pudieran haber ocasionado efectos agudos tales como propiciar la mortandad de los manatíes (Trichechus manatus)”.

Los estudios de calidad del agua fueron llevados a cabo por Laboratorio ABC Química, Investigación y Análisis, S.A. de C.V. (ABC Analitic), acreditado y aprobado por la Conagua.

Las pruebas se basaron en las muestras de agua recolectadas en 12 sitios del sistema lagunar de los Bitzales , en el municipio de Macuzpana, donde fueron encontrados los especímenes muertos, incluyendo la laguna y el río principal que la abastece.

La dependencia informó que también se esperan los resultados de muestras de las plantas que conforman parte del alimento de los manatíes , así como de algunas otras especies de aves y peces que consumen y conviven en la misma zona, para tratar de determinar las causas de la muerte de los 27 ejemplares.

La Profepa indicó que el 28 de julio inició el plan de captura, transporte y resguardo temporal de los ejemplares vivos en la zona de los Bitzales, que serán llevados hacia la Estación de Tres Brazos, para su cuidado y atención, como una medida urgente evaluada por los especialistas.

Asignó a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) la responsabilidad de la recepción y resguardo de los manatíes en la Estación Tres Brazos de la Reserva de Biosfera Pantanos de Centla, donde con apoyo de especialistas de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, A.C. (Azcarm) y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) se cuidará a los ejemplares que permanecerán en confinamiento temporal.

En el lugar contarán con piscinas artificiales, en donde se buscará colocar una geomembrana directamente en el cuerpo de agua. Los mamíferos marinos serán colocados en las piscinas de lona que se llenarán con agua de río, la cual será sometida a un proceso de filtrado y recirculación.

lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses