politica@eluniversal.com.mx

La bancada del Partido Nueva Alianza en la Cámara de Diputados exhortó a la Secretaría de Salud (Ssa), a los institutos nacionales y a los gobiernos estatales a establecer una estrategia que proteja a quienes ejercen la medicina, previniendo y combatiendo el creciente problema de suicidios entre residentes.

En un punto de acuerdo que presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión señaló que el desgaste emocional en estudiantes de medicina y residentes aumenta en más de 10% en comparación con la población en general de la misma edad (22-32).

Además de que el índice de síndrome de Burnout (agotamiento) crece de 15% a 29%, cuando los afectados se encuentran en la licenciatura o en la residencia de especialidad, respectivamente.

La diputada Mirna Isabel Saldívar, dijo que la Asociación Latinoamericana de Profesores en Medicina Familiar, indica que existe una gran cantidad de casos del citado síndrome entre los estudiantes de medicina y residentes de especialidad en México, con una incidencia de 25% a 60%.

“Hay estadísticas que afirman que las mujeres médicos tienen 60% mayor probabilidad de presentar signos y síntomas que los hombres”, detalló.

Saldívar Paz indicó que en la última década el impacto del abuso, maltrato, discriminación, acoso y hostigamiento hacia residentes médicos ha cobrado creciente importancia en la discusión dentro del campo de la educación médica, así como la manera en que estos factores pueden incidir en la formación emocional de los internos y residentes, lo cual adquiere relevancia cuando afecta la salud física y psicológica.

Precisó que en el sistema de salud se vulneran constantemente los derechos humanos de internos y residentes que prestan sus servicios en esta etapa formativa, aunado a las extenuantes guardias médicas, evidenciando la práctica de la explotación, acoso y hostigamiento que ha existido por años.

En México, según el Instituto Nacional de Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), no existen estadísticas precisas sobre la afectación que genera esta problemática, y de sus consecuencias como que puede llevar al suicidio, explicó la legisladora.

De acuerdo con especialistas, la mayoría de los sujetos de estudio experimentaron episodios de maltrato físico y sicológico y abuso por parte de sus profesores, con crítica continua, desmedida e infundada, que llega a tener repercusiones de gran trascendencia.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses