El Banco de Bienestar busca tener 23 millones de beneficiarios, actualmente cuenta con 6 millones de beneficiarios , afirmó Rabindranath Salazar Solorio, director del Banco de Bienestar.

Al participar en la inauguración del Foro Nacional de Cooperativismo en México , Salazar Solorio, señaló que la institución que encabeza enfrenta el gran reto de llegar hasta el último rincón del país, donde la banca comercial e incluso la pública no tienen presencia, por lo que es importante fortalecer lazos y generar una alianza estratégica con las cooperativas, el INAES y TelecomTelégrafos.

Resaltó que se analiza la posibilidad “legal y técnica”, dijo, de poder compartir el número de identificación bancario, con las cooperativas financieras, para colocar terminales y realizar transacciones en lugares aparatados.

Recordó que, en muchas ocasiones, las cooperativas en zonas apartadas captan recursos, pero implica un gasto el traslado del dinero hacia alguna institución financiera cercana, mientras que el Banco del Bienestar tiene el problema contrario de hacer llegar el dinero a esas regiones, que implica tiempo dinero, esfuerzo y riesgo a la seguridad.

“Por eso se está realizando un mapeo de todas las cooperativas, para que nos ayudemos mutuamente a resolver el problema”.

Recordó que el sexenio pasado, Bansefi entregó más de 377 mil millones de pesos en efectivo, a beneficiarias de programas sociales, lo que no estuvo exento de problemas de “corrupción e inseguridad” en diversas zonas del país.

Juan Pablo Graf Noriega, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la SCHP, dijo que las diferentes reformas a la ley que ha tenido el sector, “no contemplaban todavía lo que es el riesgo en la prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo”.

Dijo que la regulación que se impulsa actualmente es muy importante para todo el sistema financiero y para el de ahorro de cajas populares, porque es uno de esos riesgos que cuando se materializan pueden tener efectos muy importantes.

En el foro organizado por el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), órgano desconcentrado de la Secretaría de Bienestar, funcionarios del gobierno mexicano estuvieron de acuerdo en que es necesario el trabajo en conjunto para que, entre otras cosas, se logre un desarrollo incluyente y crecimiento sostenible en el país.

El director general del INAES, Juan Manuel Martínez Louvier, recordó que las cooperativas que prestan servicios financieros llegan a más de ocho millones de personas, por lo que las instituciones del Estado mexicano trabajan de manera conjunta para atender sus necesidades.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses