A 52 años de la masacre del Jueves de Corpus, ocurrida el 10 de junio de 1971, sobrevivientes e integrantes del Comité 68 Pro Libertades Democráticas, recuerdan y exigen justicia por la víctimas con una movilización desde el Metro Normal hasta el Zócalo.


Aunque el ex presidente Luis Echeverría Álvarez, señalado por la organización como uno de los principales responsables del halconazo, ya falleció, el Comité 68 demandan que se abra el caso hasta conocer la verdad.


“A 52 años del genocidio, la impunidad continúa. El Estado mexicano se ha caracterizado por ser inoperante en términos de justicia, las víctimas se cuentan por miles. Crímenes de Estado como el genocidio del 2 de octubre de 1968 y el genocidio del 10 de junio de 1971 en dónde la memoria popular se ha revelado contra las políticas de olvido del gobierno, permanecen impunes, a pesar de que todas y todos sabemos que fue el Ejercito, fue el Estado.


“Y, sin embargo, hoy se mantiene al Ejercito en las calles, en las instituciones, la militarización de la vida pública del país es hoy un gran riesgo para las libertades democráticas”, difundió a través de un comunicado el grupo, que también pide al gobierno federal detener la militarización del país.


La semana pasada el Comité 68 empezó una jornada de lucha con un acto político cultural en el Antimonumento instalado hace dos años en avenida Juárez.


Al momento, bajo el lema: “Ni perdón, ni olvido”, la vanguardia encabezada por integrantes y sobrevivientes de la matanza ya empezó a avanzar con destino a Palacio Nacional donde leerán su demanda por esclarecer el caso.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses