Las entidades federativas y sus ayuntamientos tienen que reforzar las campañas de en situación de calle, así como establecer una política pública para el control de la sobrepoblación de animales abandonados, consideró el senador priista Ángel García Yáñez.

"En México más de 70% de los perros se encuentra en una situación de calle, mientras que para el caso de los gatos es de más de 60%", indicó.

Mediante un punto de acuerdo que inscribió en la Gaceta Parlamentaria del pasado 13 de marzo, el legislador destacó que las han sido insuficientes en los gobiernos estatales y municipales, posiblemente debido a la falta de presupuesto.

Lee también

Explicó que el interés sobre el control de la reproducción canina inició en 1990, con las Semanas Nacionales de Vacunación Antirrábica Canina, para ese año se vacunaron a siete millones de perros, y para 1999 aumentó a 13 millones, por lo que se estimó que para el Siglo XXI el número se triplicaría.

Ángel García confió en un trabajo conjunto en el que autoridades competentes, aquellos que tienen a su cargo una mascota y la sociedad en general, deben trabajar para mejorar las condiciones de vida de los animales y evitar problemas de salud pública.

Por ello, es que en su propuesta también solicitó a todas las entidades federativas y a sus ayuntamientos programas de servicio gratuito o de bajo costo para la esterilización, vacunación y atención de enfermedades de perros y gatos, a fin de garantizar a dichos animales de compañía una vida digna con salud y bienestar.

En el documento, que fue turnado a la Comisión de medio Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, el legislador consideró indispensable generar una cultura de protección, cuidado y bienestar para estas especies.

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

bmc/apr


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses