justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

La Policía Militar inició operaciones en Guanajuato con la incursión de mil 500 elementos que desde ayer realizan patrullajes en los municipios de la entidad.

El gobernador Miguel Márquez Márquez señaló que la operatividad de la Policía Militar será regional con base en 19 municipios, en donde se aplicará una política pública de seguridad de “cero tolerancia”.

“El compromiso con los alcaldes es claro: es llevar a cabo una política pública en materia de seguridad de cero tolerancia, esto incluye infracciones a vehículos que carezcan de documentación o placas, circular con sonido a alto volumen o consumir a bordo de los mismos bebidas alcohólicas, además de revisión de permisos y facturación de productos que se expenden en negocios, chatarreras y casas de empeño”, explicó el gobernador.

En el acto de bienvenida a los primeros elementos de la Brigada de la Policía Militar de Guanajuato, hizo un llamado a la población a denunciar y colaborar en la estrategia de seguridad.

“Hoy se suma la Policía Militar e inicia operaciones en el estado. Le damos la bienvenida al general Chiñas al mando de la Policía Militar, quien a partir de hoy se integra como parte estratégica del Grupo de Coordinación”, dijo.

La base de la Brigada Militar de Guanajuato, que será inaugurada en la tercera semana de febrero, estará integrada por 3 mil 200 elementos, a los que se sumarán 400 activos de la Policía Ministerial.

Márquez dijo que esos 3 mil 600 estarán coadyuvando de manera coordinada con el estado y los 46 municipios. Dijo que las corporaciones estatales y federales del Grupo de Coordinación Guanajuato y los municipios integran un total de 13 mil efectivos.

El mandatario agradeció la colaboración y compromiso del secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, y la colaboración de instituciones que conforman el Grupo de Coordinación Guanajuato.

Presencia en el sur de Veracruz. En Xalapa, el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, reconoció que los soldados destacamentados en Veracruz no alcanzan para cubrir todas las regiones con problemas de inseguridad. “Vamos a ir viendo, porque los soldados son los mismos y no alcanzan para todos lados”, reconoció al ser cuestionado si se prevé enviar más elementos a otros municipios de la entidad.

Manifestó que los elementos destacamentados en el estado llegan a 8 mil, a los que se suman los agentes de la Policía Militar; recordó que actualmente también hay presencia de las fuerzas federales en Córdoba, Orizaba y Poza Rica.

Destacó que tras el arribo de las fuerzas militares al sur del estado los hechos delictivos se estancaron. “Nos fue muy bien, desde que el día 22 las tropas llegaron, los índices delictivos se estancaron o bajaron”, dijo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses