La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ( Profepa ) aseguró 178.433 metros cúbicos de maderas consideradas preciosas o de ornato, herramientas y maquinaria de aserrío, y clausuró tres Centros de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT), como resultado del Operativo Forestal denominado Frontera Sur Fase ll.

Con el apoyo de la Secretaría de Marina (Semar), la Gendarmería Misión Ambiental, la Procuraduría General de la República (PGR), la Agencia de Investigación Criminal y la Interpol, así como de elementos de Seguridad Pública de los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, la Profepa ejecutó del 13 al 17 de agosto el operativo , a través del cual se realizaron visitas de inspección a diversos CAT, recorridos de vigilancia y filtros de revisión al transporte de materias primas forestales.

Indicó que se realizaron en total 24 acciones: tres inspecciones a CAT de los cuales se clausuraron actividades en todos ellos, nueve recorridos de vigilancia por zonas forestales y 12 filtros de revisión al transporte donde se verificaron 870 vehículos en tránsito.

Derivado de esas acciones, la dependencia aseguró materias primas forestales, herramientas y maquinaria de aserrío debido a diversas irregularidades, como no exhibir la documentación relacionada a la acreditación de la legal procedencia de materias primas forestales al momento de la inspección y la falta de libro de registros de entradas y salidas de madera.

La materia prima forestal incautada corresponde a 1.590 metros cúbicos de rollo de Parota (Enterolobium cyclocarpum), 3.175 de rollo de Tzalam (Lysiloma latisiliquum), 13 de rollo de madera de Chechen negro (Metopium brownie); 67.086 de escuadría de Parota (Enterolobium cyclocarpum), 4.448 de escuadría de Cedro rojo (Cedrela odorata), especie protegida incluida en la Norma Oficial Mexicana , 88.930 de escuadría de Tzalam (Lysiloma latisiliquum), 0.204 de escuadría de Caoba (Swietenia macrophylla).

Alertó que todas estas especies aseguradas son consideradas maderas preciosas y de ornato que se desarrollan en las selvas altas y medianas mexicanas, puesto que su papel en los ecosistemas es importante al alojar la mayor biodiversidad biológica, por lo que “su extracción rompe el frágil equilibrio ecológico de la zona, generando fuerte impacto al suelo, la flora y la fauna silvestre del lugar”.

Aseguró también dos torres de aserrío, cuatro motores eléctricos, dos carros de movimiento, una estructura para sierra circular de péndulo, una máquina para afilado, dos desorilladoras, dos sierras circulares y un cepillo.

La dependencia indicó que las medidas de seguridad decretadas mediante clausura y aseguramiento, fueron impuestas con fundamento en el artículo 170, fracciones l y II, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

Destacó que los inspeccionados y transportistas podrán ser acreedores a una multa por el equivalente de 100 a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización, de acuerdo con lo señalado en el artículo 157, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).

mpb

Google News

Noticias según tus intereses