La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, convocó a toda la sociedad a unirse en la lucha por construir una cultura de los y poner al frente el respeto irrestricto a la dignidad humana de todas las personas.

Durante la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos 2020 , Sánchez Cordero propuso crear “un frente de defensa en contra de las visiones que dividen, de los mensajes de odio e intolerancia , del fenómeno del egoísmo, del aislamiento y de la violencia”, lo que será posible -reconoció- “con una sociedad civil organizada y presente en todos los rincones de la nación”.

La titular de la Segob hizo un llamado a luchar por un mundo mejor, de justicia e igualdad, en la que los derechos humanos sean la divisa compartida, y subrayó que cada quién puede contribuir desde su actividad cotidiana, porque los grandes cambios se inician con pequeñas acciones.

“Podemos construir puentes, podemos alzar la voz, podemos defender los valores de solidaridad y compasión, podemos intervenir cuando una persona vulnerable es acosada, cuando hay discriminación o explotación en todos los espacios de nuestras vidas”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, aseguró que el compromiso irrenunciable es atender a todos los mexicanos como una auténtica defensoría del pueblo.

También lee:

“Que no se dude: frente a los gobiernos, sean del orden federal estatal o municipal, frente a toda autoridad omisa y transgresora estaremos de lado del pueblo, del lado de las víctimas. Hoy la CNDH es una verdadera defensoría del pueblo, porque la agenda la marcan las víctimas, nadie más”.

Dijo que desde el organismo a su cargo, en el último año se han hecho respetuosos pero enérgicos llamados a las autoridades para generar mecanismos que garanticen la protección de los derechos humanos sobre la violencia de género en contra de las mujeres y la violencia feminicida.

“Hemos sido claros en nuestro posicionamiento. Se requieren soluciones urgentes y contundentes; hemos actuado y seguiremos actuando, enfatizó Piedra Ibarra.

En esta edición del Premio Nacional de Derechos Humanos 2020, los galardonados fueron Rosa María Álvarez González, por su destacada labor en la promoción y defensa efectiva de los derechos humanos, y en Mención Honorífica, Eduardo Cruz Moguel, defensor de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes.

El premio consiste en una medalla en oro de ley 0.9000 que, en su anverso lleva la inscripción “Premio Nacional de Derechos Humanos” y al reverso el nombre de la ganadora, así como el año y la leyenda: “Por la promoción efectiva y defensa de los derechos fundamentales”, además de un incentivo económico de 250 mil pesos y un diploma firmado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra.

En el caso de la Mención Honorífica, el premio consiste en una medalla y un diploma firmado por la titular de la CNDH.

kl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses