justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

Eviel Pérez Magaña, titular de Desarrollo Social (Sedesol), aseguró que en la dependencia federal “no se han tentado el corazón” para sancionar a funcionarios acusados por actos de corrupción, e informó que hasta hoy se contabilizan 500 denuncias penales en proceso.

Al comparecer ante la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social del Senado, el secretario afirmó que la Sedesol es la dependencia más auditada y observada, e indicó que han colaborado con las autoridades de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Procuraduría General de la República (PGR) para entregar la información necesaria sobre estas acusaciones.

“Hemos sido garantes de suministrar toda la información que nos sea requerida para el esclarecimiento de todos y cada uno de los señalamientos que han recibido diferentes funcionarios. Tenemos en este momento más de 500 denuncias penales, todas ellas en proceso”.

Los senadores Verónica Delgadillo, de Movimiento Ciudadano; Joel Padilla, del PT, así como Indira Rosales, del PAN, le reclamaron por las denuncias de presunta corrupción y de que la Sedesol es “pilar para la peor generación de gobernantes”.

Delgadillo le dijo que la dependencia está involucrada en al menos un desfalco de 2 mil 224 millones de pesos, “y hasta hoy nadie sabe dónde está el dinero, no hay ningún funcionario pagando en la cárcel”.

Pérez Magaña argumentó que se han “apretado” los mecanismos para evitar la corrupción y que producto de esas denuncias “se ha dado de baja a un número importantísimo de funcionarios por haber detectado irregularidades, y no nos hemos tentado el corazón en proceder en diferentes sanciones”.

Aseguró que la actual administración entrega “un mejor país”, puesto que en este sexenio 2.2 millones de mexicanos superaron la pobreza extrema, y afirmó que las seis carencias sociales que mide el Coneval están en “su mínimo histórico”.

“La política social tuvo impacto positivos en todo el territorio nacional. En 29 estados y en cuatro de cada 10 municipios se redujo la pobreza extrema. En la mitad de los estados se redujeron todas las carencias sociales. Estos datos nos permiten afirmar que estamos entregando un mejor país”, aseguró.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses